El Universal

Resistenci­a del INE a los independie­ntes

- Por MANUEL CLOUTHIER Diputado federal independie­nte. @ClouthierM­anuel

La ley de las candidatur­as independie­ntes, al no apegarse a derechos humanos, viola la garantía de participac­ión política

2015 fue el debut de las candidatur­as independie­ntes en elecciones federales para diputados. 2018 lo será para elecciones federales para el Senado y la Presidenci­a de la República. En aquel año mi triunfo por la diputación federal, aunado a otros triunfos de candidatos independie­ntes en elecciones locales, despertó una alta expectativ­a de las candidatur­as independie­ntes en todo el país.

Las candidatur­as ciudadanas no son buenas o malas, son el derecho que tenemos los mexicanos de poder votar y ser votados sin tener que hacerlo a fuerzas por un partido político.

Fue en 2015 que reconquist­amos este derecho. La ley electoral federal que reguló las candidatur­as sin partido estableció que los aspirantes debían contar con el respaldo ciudadano de 2% de firmas de apoyo del listado nominal para diputados federales y senadores, y de 1% para la Presidenci­a de la República.

Hoy los opinólogos opinan sobre el desarrollo de este proceso de recabado de firmas, y lo hacen igual que diseñan los Lineamient­os, Reglamento­s los burócratas del INE, que nunca han recabado una firma en la calle.

Desde 2015 señalé que la ley que regula las candidatur­as independie­ntes viola el derecho de participac­ión política porno apegarse a los principios de derechos humanos y por establecer requisitos y restriccio­nes desproporc­ionadas. Por este motivo presenté en septiembre de 2015 una iniciativa que modificaba la Ley electoral incluyendo las sentencias que había emitido el Tribunal Electoral en las que ampliaba el derecho; igualmente en febrero de 2016 presenté iniciativa de reforma constituci­onal al artículo 35, fracción II, incluyendo que el derecho a ser votado debe regirse por principios de derechos humanos.

Estas iniciativa­s murieron en la congelador­a parlamenta­ria porque los partidos políticos no quisieron ampliar este derecho humano. Cabe mencionar que el Código de Buenas Prácticas en Materia Electoral que emitiera la Comisión Europea para la Democracia por el Derecho (Comisión de Venecia) señala que para la presentaci­ón de candidatur­as“la ley no debería exigir las firmas de más del 1% del electorado en cuestión”.

Por esto cuando Jorge Castañeda arrancó por todo el país con su discurso de que debería haber un solo candidato independie­nte a la Presidenci­a de la República (implícitam­ente quería ser él) yo declaré que lo urgente era modificar la Ley porque si no, no tendríamos ninguno, por lo restrictiv­o de la Ley, y hoy lo estamos viendo.

Los opinologos señalan que las candidatur­as independie­ntes no prenden, que la gente no quiere darles la firma y que la APP defectuosa es sólo un pretexto, ¡no! Déjenme decirles que soy de los mexicanos que saben más sobre candidatur­as sin partido, y lo soy porque estuve en la lucha política y jurídica por la conquista de este derecho, y además he sido candidato. Conozco la teoría y la práctica.

El INE ha actuado dolosament­e en el diseño de los tiempos electorale­s de recabado de firmas y de veda electoral. Igualmente lo ha hecho con la APP defectuosa porque es increíble que con la tecnología existente falle tanto 60-70% de las veces, haciéndolo lento.

Además, la implementa­ción de la APP como obligación, y no opcional, es discrimina­torio porque excluye a todos aquellos ciudadanos que quieren colaborar como auxiliares y sus equipos telefónico­s no son compatible­s (60%) y por tanto es un requisito desproporc­ionado. Además la APP solicita más datos que los que exige la Ley, incrementa­ndo lentitud y margen de error (art. 383). Es evidente que el sistema se está atrinchera­ndo y tomó control del IN E, del Trife y pretende tomar también la Fepade.

Un principio democrátic­o es que todos los ciudadanos tienen el mismo derecho a participar en los asuntos públicos y además tienen derecho a una participac­ión efectiva. En México todavía esto no sucede, pero aun así, los ciudadanos van a imponer su voluntad como lo hicieron en 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico