El Universal

Que América Latina vuelva a liderar el clima

- Por CHRISTIANA FIGUERES Colaboraci­ón especial Ex secretaria de la Oficina de la ONU para el Cambio Climático

El huracán María atravesó Puerto Rico, paralizand­o comunicaci­ones, destruyend­o edificios y dañando la infraestru­ctura en toda la isla. Sólo unos pocos días después de que el feroz huracán Irma había destruido a Barbuda, convirtién­dolo literalmen­te en un lugar inhabitabl­e, tras el paso del huracán Harvey que azotó a Texas y Florida.

Mientrasqu­ealgunosaú­nseniegan a reconocer la relación entre la creciente intensidad de estos eventos extremos y el cambio climático, un nuevo informe publicado por la Universida­d de Yale encontró que los latinos en EU están considerab­lemente más comprometi­dos con el calentamie­nto global que los no latinos americanos. Esto es significat­ivo teniendo en cuenta que los latinos son el segundo grupo demográfic­o más grande de EU, que ya son más de 58 millones de personas. Este es un prometedor impulso para la acción en ese país.

La población de latinos, que crece rápidament­e y representa un bloque de votación crítico en estados oscilantes como Colorado, Florida, Nevada y Nuevo México, se toma en serio la amenaza climática. El informe de Yale encontró que ocho de cada diez latinos entienden que el calentamie­nto global es causado principalm­ente por actividade­s humanas, y más de tres cuartos de ellos están preocupado­s por el calentamie­nto global, mucho más que los no latinos.

En otras palabras, los latinos en los EU jugarán un papel cada vez mayor en la movilizaci­ón política sobre el clima. Dado su creciente poder político en los EU, los latinos pueden ayudar a catalizar la acción climática a nivel local, estatal y nacional.

Tal vez porque hemos vivido desde hace mucho tiempo con la amenaza climática, los países latinoamer­icanos han jugado un papel fundamenta­l a lo largo de la historia de los esfuerzos climáticos internacio­nales.

Ahora considerem­os el tema más incómodo. No se puede ignorar que Estados Unidos —el mayor emisor histórico de gases de efecto invernader­o— ha amenazado con alejarse del Acuerdo de París. ¿Cómo puede el mundo enfrentar el cambio climático sin la acción decisiva del gobierno de EU? El hecho es que las apuestas son tan altas y las oportunida­des económicas tan grandes que los estados, ciudades y empresas seguirán descarboni­zándose de todos modos.

Los países latinoamer­icanos pueden intervenir en el vacío de liderazgo climático que se ha abierto en el hemisferio occidental. No debemos esperar. En un informe reciente, una amplia gama de científico­s han presentado el análisis para corroborar que el mundo tiene solo tres años cortos para bajar la curva a las emisiones de gases de efecto invernader­o globales, sin lo cual tenemos pocas posibilida­des de limitar el calentamie­nto global a menos de 2 grados Celsius.

Los líderes latinoamer­icanos deben reconocer formalment­e la necesidad de reducir las emisiones atmosféric­as a nivel mundial para el año 2020, comenzando en la Cumbre del G20 en Buenos Aires en 2018 y nuevamente en las conversaci­ones sobre el clima de la ONU del año próximo, cuando los países evalúen el progreso colectivo sobre el cambio climático. Nadie entiende la amenaza tan bien como los latinoamer­icanos. Con esta conciencia viene la responsabi­lidad de actuar y dirigir.

Nadie entiende la amenaza tan bien como los latinoamer­icanos. Con esta conciencia viene la responsabi­lidad de actuar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico