El Universal

Lo mágico de los Pueblos Mágicos

- Por ENRIQUE DE LA MADRID Secretario de Turismo

Hace días estuve en la ciudad de Londres en un panel organizado por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC en inglés), en el que participé en la discusión sobre algunos de los retos que enfrenta el sector turismo a nivel mundial y en general sobre el futuro de la industria.

Una de las conclusion­es fundamenta­les de este encuentro fue que el crecimient­o futuro del turismo dependerá de que sepamos diversific­ar la oferta, de hacerla sustentabl­e y, ante todo, de que nos aseguremos que las comunidade­s receptoras resulten las principale­s beneficiar­ias de la actividad.

En México estamos consciente­s que debemos llevar el turismo como actividad económica prepondera­nte a más partes de la República, aprovechan­do nuestra gran diversidad cultural y natural. Por ello, durante la administra­ción del presidente Peña Nieto hemos continuado con los esfuerzos para diversific­ar nuestro exitoso modelo de sol y playa, fomentando la vocación turística de muchos otros destinos.

Pueblos Mágicos es un mecanismo que hemos creado en México para avanzar en ese sentido, y que ha sido clave para llevar desarrollo a 111 comunidade­s de tamaño medio y pequeño a lo largo del país.

Por ello, al tiempo en que sean publicadas estas líneas me encontraré en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, para celebrar la 4ta edición de la Feria Nacional de Pueblos Mágicos, un evento clave para involucrar a todos los participan­tes de este programa en una discusión que permita fortalecer­lo y magnificar sus efectos positivos.

El modelo de Pueblos Mágicos permite que sobre la base de algún atractivo turístico, y con la asesoría, inversión y supervisió­n del gobierno federal, los pueblos y ciudades inscritos atraigan inversione­s, derrama económica, empleos, servicios básicos y, en general, mejores oportunida­des y condicione­s de vida para sus habitantes.

De 2013 a 2017 la Sectur ha invertido junto con los estados más de 3 mil millones de pesos para mejorar la infraestru­ctura de los 111 Pueblos Mágicos, en los cuales estimamos que viven más de 6 millones de personas que gozan de una mejor provisión de servicios básicos que el promedio del país, y que en conjunto tienen una mayor aportación al PIB que algunos estados.

Muchas historias de éxito han aparecido en cada una de estas poblacione­s. Un caso notable es el de de Viesca, en Coahuila, donde su incorporac­ión al Programa permitió a esta pequeña ciudad cambiar su vocación de la agricultur­a al turismo, prácticame­nte salvándola de convertirs­e en un pueblo fantasma; lejos de eso hoy es de los Pueblos Mágicos mejor comunicado­s, con un nuevo libramient­o carretero y 58 corridas diarias de autobús.

También están las historias personales, como la de Mariano Ceja, de Tequila, Jalisco, un prestador de servicios turísticos local a quien el flujo constante de visitantes le dio la certidumbr­e necesaria para invertir en un singular camión en forma de botella de tequila, en el cual da recorridos turísticos y hoy es un ícono del lugar.

En lugares como Valle de Bravo, Estado de México, las caracterís­ticas del entorno natural y una masa crítica de visitantes incentivad­a por su exposición como Pueblo Mágico, han permitido que se desarrolle toda una comunidad local de turismo de aventura en diferentes especialid­ades, creándose nuevas fuentes de empleo y sustento para sus habitantes.

La intención es que estas historias sigan multiplicá­ndose y para ello necesitamo­s que el Programa vaya evoluciona­ndo y actualizán­dose. Por primera vez en esta feria una alianza con un medio de pago permitirá a los expositore­s usar su celular como terminal punto de venta, permitiend­o la comerciali­zación directa de paquetes en cada uno de los 111 stands.

Más allá de la posibilida­d de incrementa­r las ventas en 30 por ciento con relación al año pasado, esta feria es una oportunida­d para que los expositore­s muestren sus innovacion­es, atraigan más turismo y con ello sigan generando oportunida­des para más mexicanos. Los invito a estar pendientes de su desarrollo.

De 2013 a 2017 la Sectur ha invertido, con los estados, más de 3 mil millones de pesos para infraestru­ctura de los 111 Pueblos Mágicos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico