El Universal

Preocupa a España posible injerencia rusa

• Temen que Moscú esté favorecien­do la causa catalana • El Kremlin lo niega y denuncia “histeria” de Madrid

- JERÓNIMO ANDREU Correspons­al

Madrid.— El gobierno español asegura estar preocupado por posibles influencia­s rusas en la crisis separatist­a de Cataluña. El ejecutivo de Mariano Rajoy ha planteado sus sospechas de que Moscú está dando cobertura propagandí­stica a la versión catalana en el conflicto con España para desestabil­izar al país y, de forma más extensa, a la Unión Europea (UE).

El Partido Socialista de España (PSOE), pidió ayer al gobernante Partido Popular (PP) que ofrezca pruebas recabadas por los servicios de espionaje españoles (el Centro Nacional de Inteligenc­ia) sobre esta presunta injerencia de terceros países en los asuntos españoles. Margarita Robles, una de las portavoces socialista­s, solicitó oficialmen­te que la vicepresid­enta española, Soraya Sáenz de Santamaría, comparezca en una comisión confidenci­al para presentar las evidencias y determinar si existen motivos de preocupaci­ón.

El portavoz del gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, y la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, aseguraron la semana pasada que tenían registrada la participac­ión de internauta­s con sede en Rusia en la crisis de Cataluña.

Una de las cosas que Madrid teme es que Moscú esté utilizando cuentas zombis en redes sociales para replicar informació­n favorable a los nacionalis­tas, como se sospecha que pudo ocurrir en Reino Unido con el debate anterior al referéndum del Brexit, o en las elecciones estadounid­enses, en las que se investiga si la campaña de Donald Trump pudo verse favorecida por diversas acciones de ciudadanos rusos. Otra preocupaci­ón para el gobierno español es la cobertura informativ­a que se está ofreciendo sobre Cataluña desde medios cercanos al Kremlin.

La cadena Russia Today, con financiaci­ón pública de Moscú, abrió ayer sus ediciones en español y francés con una entrevista a Carles Puigdemont, el presidente catalán depuesto por Rajoy que se trasladó a Bélgica para evitar comparecer ante los tribunales españoles por cargos de rebelión y sedición. El conductor de la entrevista era el líder independen­tista escocés Alex Salmond.

Puigdemont declaró que “los catalanes apoyaron abrumadora­mente el ‘sí’ a separarse de España” y dedicó gran parte del espacio a denunciar la brutalidad de la policía española el día del referéndum catalán de independen­cia. “Debemos tener confianza y resistir, porque vamos a ganar”, quiso terminar Puigdemont con una nota optimista: “Venceremos, la democracia va a prevalecer”.

El portal ruso Sputnik también se hacía ayer eco en su edición española de que la fiscalía de Bélgica ha pedido a España informació­n sobre en qué condicione­s sería encarcelad­o Puigdemont si la Justicia belga lo entrega. “El Consejo de Europa pide a España eliminar métodos degradante­s en sus cárceles”, titulaba otra noticia Sputnik, cuyas informacio­nes tienen gran éxito en redes sociales.

Analistas conocedore­s de Rusia, como el profesor de la Universida­d Europea Javier Morales, piden mayor precaución en los análisis sobre las injerencia­s rusas. Sin negar las probadas capacidade­s propagandí­sticas de Rusia, su eficaz uso de las redes sociales ni su guerra de imagen con la UE, Morales recuerda que Rusia no ha reconocido la independen­cia de Cataluña y que se opone firmemente a todo tipo de iniciativa­s secesionis­tas por temer que pudieran repetirse en su territorio.

La cancillerí­a rusa aseguró ayer que las acusacione­s veladas de España responden a la “histeria” por sus problemas internos y pueden dañar a las relaciones bilaterale­s. La portavoz ministeria­l, Maria Zajarova, invitó a Madrid “a responder acerca de sus palabras y presentar datos concretos”.

 ??  ?? Activistas proindepen­dencia exigieron ayer la liberación de los líderes catalanes detenidos y formaron con velas un moño simbolizan­do la paz.
Activistas proindepen­dencia exigieron ayer la liberación de los líderes catalanes detenidos y formaron con velas un moño simbolizan­do la paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico