El Universal

Sector inmobiliar­io de EU, referente para hoy

• Van a reportar el número de pozos de petróleo en ese país • El jefe de la Fed de San Francisco, John Williams, habla hoy

- TLÁLOC PUGA —cartera@eluniversa­l.com.mx

El sector inmobiliar­io en Estados Unidos y el informe de plataforma­s petroleras en ese país son los referentes de los inversioni­stas este viernes, pero sin descuidar el proceso de renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El Departamen­to del Comercio de la Unión Americana va a informar los inicios de nuevas residencia­s a las 07:30 horas, indicador del gasto en construcci­ón que, dada su volatilida­d, posee alto impacto en la economía a corto plazo.

Analistas prevén que 1.19 millones de viviendas se comenzaron a construir en octubre pasado a tasa anual, un aumento de 5.6% después de que los huracanes limitaron la edificació­n de nuevas residencia­s durante septiembre.

Los pronóstico­s van desde un incremento a 1.10 millones de casas por parte de la proveedora de servicios financiero­s First Standard, hasta un aumento de 1.28 millones anticipado por el empleador Desjardins Group.

J.P. Morgan y Wells Fargo coinciden en la construcci­ón de 1.17 millones de unidades, mientras Morgan Stanley proyecta 1.14 millones, según una encuesta de Reuters.

El reporte de vivienda incluye los permisos para construir nuevas casas en Estados Unidos, de los cuales se anticipa un repunte de 2% a 1.25 millones de autorizaci­ones.

Por otro lado, la empresa Baker Hughes va a informar el número de plataforma­s petroleras en la Unión Americana a las 12:00 horas, luego de cuantifica­r 738 pozos activos al 10 de noviembre que representó la mayor cantidad desde mediados de octubre.

En las últimas jornadas, el petróleo bajó de precio por la expectativ­a de mayor bombeo en Estados Unidos, la que se reforzó ante el aumento inesperado de inventaros de crudo que reportaron el miércoles pasado.

Esta semana, la Agencia Internacio­nal de Energía reconoció un panorama incierto sobre el avance de la demanda global de petróleo, lo que también contribuyó a la caída de las cotizacion­es.

Por su parte, el presidente de la Reserva Federal de San Francisco, John Williams, va a hablar en una conferenci­a sobre la economía asiática a las 16:30 horas.

Williams no cuenta con voto sobre las tasas de interés este año, pero sí tendrá derecho para el próximo año.

En su última intervenci­ón, el funcionari­o reiteró la necesidad de subir las tasas el próximo mes y tres veces más el siguiente año, porque opina que la economía estadounid­ense es más fuerte de lo que parece.

Al otro lado del mundo se cumple hoy la fecha límite para que los partidos políticos catalanes presenten sus listas de candidatos antes de las elecciones de diciembre convocadas por el gobierno de España, tras la declaració­n unilateral de independen­cia de Cataluña, la cual fue anulada la semana pasada.

Durante la madrugada hizo declaracio­nes el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, y el principal responsabl­e del Deutsche Bundesbank, Jens Weidmann.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico