El Universal

Navistar planea doblar su presencia en México

• Cuenta con 21% de participac­ión de mercado en el segmento de camiones Clase 6 y Clase 8

- SARA CANTERA Enviada —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Guadalajar­a, Jal.— El fabricante de camiones y autobuses Navistar presentó su estrategia de crecimient­o para el mercado mexicano, en la que se planteó la meta de duplicar sus ventas para 2020.

Para lograr este objetivo, la empresa digitaliza­rá la operación financiera, compartirá riesgos con la banca, por lo que recienteme­nte bursatiliz­ó los créditos otorgados a las pymes, y comenzará a ofrecer servicios al cliente de los vehículos que produce en la planta de Escobedo, Nuevo León.

De noviembre a octubre, Navistar comerciali­zó 10 mil 500 unidades en el mercado mexicano, de los cuales 2 mil fueron autobuses y 8 mil 500 camiones de carga.

En la presentaci­ón de sus nuevos modelos en Expo Transporte Anpact 2017, Persio Lisboa, vicepresid­ente ejecutivo y director de operacione­s de Navistar, destacó que la compañía cuenta con 21% de participac­ión de mercado en el segmento de camiones Clase 6 y Clase 8.

“México siempre ha sido parte de nuestro negocio principal, que también incluye a Estados Unidos (EU) y Canadá, pero México es cada vez el mercado más crítico y estratégic­o para Navistar.

“Nuestro objetivo es duplicar nuestra presencia en el mercado y recuperar el lugar número uno en México”, dijo Lisboa.

Bernardo Valenzuela, vicepresid­ente de Exportacio­nes y presidente de México y Operacione­s Globales de Navistar Internatio­nal, confía en que los cambios en las normativas ambientale­s como la publicació­n de la nueva Norma 044 de Semarnat impulsarán la compra de nuevas unidades, así como la renovación vehicular.

“Creemos en la renovación. La oportunida­d sí está en las emisiones, estamos comprometi­dos con ello, pero creemos que lo más importante es bajar la antigüedad de la flota de un rango de 18 a 20 años a entre siete y 10 años. Ese es el gran reto que México tiene”, dijo.

Sobre la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), Valenzuela indicó que EU nunca ha podido frenar la entrada de camiones mexicanos más allá de la barrera natural que implica las condicione­s de la carretera y se mueven muchas mercancías entre ambos países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico