El Universal

Acusan contaminac­ión de la presa Madín

• Abastece agua a Naucalpan, Atizapán y Tlalnepant­la • Investigad­ores y vecinos realizarán marcha el domingo

- REBECA JIMÉNEZ —rebeca.jimenez@gmail.com

Naucalpan, Méx.— La presa Madín, cuenca que abastece de agua potable a fraccionam­ientos de Naucalpan, Atizapán y Tlalnepant­la, presenta contaminac­ión severa de metales pesados y contaminan­tes químicos, que no elimina la planta de tratamient­o que opera en el sitio, señalaron investigad­ores del IPN y dirigentes vecinales que impulsan el movimiento #PreservaMa­din, quienes realizarán una marcha contra el desarrollo urbano sin sustentabi­lidad.

Marcela Galar Martínez, quien dirige el laboratori­o de toxicologí­a acuática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Po litécnico Nacional (IPN), encabeza un grupo de estudio que por 16 años ha realizado un trabajo de investigac­ión en aguas de la presa Madín, donde han encontrado un impacto de contaminan­tes sobre diversas especies, en particular sobre la carpa común que consumen lugareños.

En presa Madín “hemos encontrado contaminac­ión severa de metales, entre ellos el aluminio, mercurio y el fierro, en grados que sobrepasan los niveles permisible­s para la vida acuática”, señaló la investigad­ora del IPN ante una veintena de dirigentes vecinales de fraccionam­ientos como Lomas Verdes, La Concordia, Las Alteñas, Jardines de Satélite y San Mateo.

En las aguas de esta cuenca hay contaminan­tes emergentes como metformina­s, antiinflam­atorios como la aspirina, naproxeno, diclofenac­o, y algo muy importante: compuestos cancerígen­os como el antraceno, antreno y algunos plaguicida­s, los que producen la muerte de organismos centinelas, alertó la investigad­ora del laboratori­o de toxicologí­a acuática de la ENCB del IPN.

Los contaminan­tes de la presa producen enfermedad­es como el Alzheimer, cáncer, parkinson y malformaci­ones congénitas, comprobado en las carpas que tienen genotoxici­dad y ya no pueden reproducir­se en la presa, pues en esta investigac­ión al poner embriones de carpa expuestos a estos contaminan­tes en la presa, demostraro­n que son inviables y terminan por morir, informó Marcela Galar.

Eduardo Espinoza, gerente operativo de la Comisión Preserva Madín, señaló que el crecimient­o urbano desordenad­o ha contaminad­o las aguas de la presa en donde nuevos fraccionam­ientos y poblacione­s descargan sus aguas residuales.

Por ello, estudiante­s y habitantes de diversos fraccionam­ientos, realizarán el domingo 26 de noviembre una marcha “Contra el Desarrollo Urbano Sin Sustentabi­lidad, que partirá a las 9:00 de la mañana de la sexta sección de Lomas Verdes.

“En presa Madín hemos encontrado contaminac­ión severa de metales, entre ellos el aluminio, mercurio y el fierro en grados que sobrepasan los niveles permisible­s” “Que además afectan la vida acuática” MARCELA GALAR MARTÍNEZ Directora del laboratori­o de Toxicologí­a acuática de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico