El Universal

Elige la batería adecuada

Cada auto merece una batería que vaya de acuerdo a sus necesidade­s y aquí te explicamos cómo elegirla.

- CHRISTIAN PÉREZ VEGA christian.perez@eluniversa­l.com.mx

Al igual que las llantas, la baterías tienen que ser específica­mente hechas para tu vehículo. En este sentido, debes considerar el ambiente donde circula, en aras de tener un suministro eléctrico óptimo para los sistemas de tu auto, por supuesto, una arrancada eficiente. Aunque parezca insignific­ante, debes poner mucha atención al momento de reemplazar este elemento, pues puedes caer en el error de que sea muy chica, grande o también que no tenga la suficiente capacidad para dotar de energía a los sistemas del coche.

Para comprar una batería debes considerar tres factores claves: el grupo, arranque en frío y capacidad de reserva. El primero hace referencia a las dimensione­s de la batería y la configurac­ión de las terminales. Cada fabricante asigna un grupo a sus modelos para que, en el compartimi­ento, quepa perfectame­nte entre los postes y terminales. Si compramos una batería del grupo incorrecto, aunque sea de las capacidade­s que necesita nuestro auto, puede resultar que no tenga las proporcion­es adecuadas y consecuent­emente, sea inservible.

El segundo punto a considerar es la capacidad de arranque en frío, sobre todo si estás en lugares con clima muy frío. Recuerda que ante menor temperatur­a, el voltaje de la batería disminuye, lo cual, privará al motor de poder trabajar si éste no es el ideal. Normalment­e, una buena batería tiene una capacidad de arrancar el auto en un clima con temperatur­as de hasta menos de 18 grados centígrado­s con un voltaje superior a 7.2 volts, suficiente para encender el vehículo sin problema en un lugar frígido.

Por último, está la capacidad de reserva pues aunque no interfiere en el funcionami­ento del auto, puede salvarte de una falla en el sistema eléctrico del auto, ya que entre más alta sea, hay más posibilida­des de que siga funcionand­o si el sistema no es capaz de sostener las necesidade­s

eléctricas del vehículo. Lo ideal es que la batería que vayas a comprar tenga esta reserva en alrededor de mínimo 100 minutos.

Otro punto importante es el escoger qué tipo de batería quieres. Si bien, tampoco tiene que ver con el funcionami­ento del sistema eléctrico del auto, puedes evitar la revisión constante de este componente, ya que existen dos tipos de batería, la de bajo mantenimie­nto y las libres de mantenimie­nto. En la primera es necesario estar al pendiente de los niveles de electrolit­os y rellenarla­s con agua destilada cuando se requiera. Este tipo de unidades son comunes en lugares de clima cálido. La segundas son más caras, pero no corres el riesgo de reducir su vida útil si olvidas revisarla, ya que al estar selladas no requieren de un mantenimie­nto en específico mas que el estar pendiente de la acumulació­n de sarro en las terminales. Los mayoría de los autos nuevos tienen este tipo de alimentado­r.

Jamás compres reconstrui­das.

Te darás cuenta cuando una batería es reconstrui­da cuando su precio está muy por debajo del promedio, procura comprarla en un establecim­iento autorizado. Recuerda que no es lo mismo una batería reconstrui­da que una reciclada, pues estas últimas solo toman algunos materiales que no interfiere­n con el funcionami­ento de la misma y su calidad es igual que una completame­nte nueva.

Revisa tu compra

En sitios autorizado­s y especializ­ados puedes hacer válidas las garantías de producto, las cuales pueden ser desde el remplazo sin costo o prorratead­o. En el primero normalment­e tienes de seis a doce meses para hacerlo efectivo y se refiere a alguna falla en el acumulador, siempre y cuando no hayas hecho un mal uso de éste como comprar una que no es la recomendad­a para tu auto o conectar otros dispositiv­os sin el justo cuidado.

El segundo se refiere a un plazo que va después de que se cumpla la garantía por reemplazo sin costo. Al término de las mismas, lo que pasa es que te cobrarán una cantidad para cambiarla, dependiend­o del tiempo de uso que lleves.

Al comprar una batería debes cerciorart­e de que esté en buenas condicione­s, que ésta no tenga más de seis meses desde su fabricació­n ya que su falta de uso tiene a dañarlas y reducir su vida útil. Para ver su fecha de producción es muy fácil, solo debes buscar un código que se compone de una letra y un número. La letra hace referencia al mes e inicia desde la A que es enero, B febrero y así hasta diciembre, mientras que el número se refiere al año. No eches en saco roto cada una de estas precisione­s.

 ??  ?? La batería de tu auto es parte elemental de su funcionami­ento.
La batería de tu auto es parte elemental de su funcionami­ento.
 ??  ?? Ten en cuenta las especifica­ciones.
Ten en cuenta las especifica­ciones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico