El Universal

¡Llegaron las compras!

Un experto en finanzas te brinda consejos para elegir las mejores ofertas y no dejarte envolver por la mercadotec­nia de las tiendas

- KARLA PINEDA ROMÁN karlamroma­n@gmail.com

Se acerca diciembre, y con éste, una de las fechas más esperadas por los amantes de las compras: el Buen Fin, en el cual puedes adquirir todos los regalos propios de Navidad y Año Nuevo o, incluso, consentirt­e y comprarte lo que tanto deseabas, pues las tiendas ofrecerán descuentos. Sin embargo, ¿realmente sabes elegir las mejores ofertas? Un experto en finanzas te da algunos consejos para aprovechar excelentes precios.

Es importante que en esta temporada no te dejes envolver por la atractiva mercadotec­nia que manejan las tiendas departamen­tales; a primera vista, resultará convincent­e y te parecerá una ganga comprar ahí, pero piénsalo dos veces y no te acabes todos tus ahorros, aguinaldo o te endeudes por varios meses. El secreto está en comparar precios.

Antes de comprar

“El principal problema con la sociedad mexicana es que se emociona con la rebaja, adquiere y, automática­mente, cae en las garras de la oferta.

Al contrario, debe comparar precios, no irse con la primera opción.

“Las empresas ponen sus descuentos en función de sus costos y utilidades. Depende de un contexto. Por ello, les recomiendo no quedarse en la primera tienda. También deben analizar las condicione­s del precio, qué tanto es el descuento, si hay meses sin intereses o si pago en efectivo y qué ventajas hay”, enfatiza el doctor José Julio Carpio Mendoza, director de la Facultad de Negocios de la Universida­d De La Salle Bajío.

Asimismo, toma en cuenta los beneficios de pagar con una tarjeta de crédito bancaria o con tarjeta departamen­tal, ya que el costo final podría variar entre ambas. Tampoco te olvides de aquellas que te suman puntos y las condicione­s que establecen para canjearlos.

El experto indica que el consumidor debe ser muy honesto con él y pensar si podrá pagar a meses o financiars­e y que analice bien si el descuento más los meses es una buena rebaja. De lo contrario, lo mejor es ahorrar y comprar de contado. Muchas veces, las grandes ofertas son para aquellos que pagan en una sola exhibición.

“El problema es cuando te hacen un descuento y te suman puntos. Por ejemplo, si un electrodom­éstico cuesta $1,000, pero con el descuento te sale en $800, esos 200 que ahorraste te los abonan en puntos y, con ellos, te invitan e incitan a comprar otro producto dentro de la misma tienda. Entonces ya no ahorraste, sino que comprarás más y, quizá, hasta cosas que no necesitas, solo por lo atractivo de los puntos”, reconoce el también profesor e investigad­or Carpio Mendoza.

Otro de los aspectos que debes considerar antes de comprar es si se trata de un producto de larga duración, como es algún electrodom­éstico o mueble para tu hogar o, bien, de consumo inmediato, como alimentos, productos de limpieza o ropa.

No te conviene, por ejemplo, comprar una despensa o papel de baño a tres o seis meses, porque te los acabarás y seguirás pagando por esos artículos. Sin embargo, sí puedes sacar una lavadora, incluso, a 12 meses.

Evita endeudarte

Si piensas comprar algo a meses, primero asegúrate de que sea sin intereses, ya que éstos podrían ser altísimos.

Recuerda que las tarjetas de crédito no representa­n dinero extra a tu sueldo. Todo lo que adquieras lo pagarás y el mejor consejo es ser totalero al momento de liquidar cada mes tus compras vía tarjeta; de lo contrario, los intereses podrían endeudarte de manera significat­iva. “No te emociones en el Buen Fin, no gastes más de lo que ganas, no comprometa­s tu futuro económico, no gastes por adelantado, porque estarás condenado a pagar mucho y gastar poco. Además, piensa bien a cuántos meses compras, porque si sacas a 12 o 24, en un año no podrás adquirir otra cosa porque seguirás pagando tu deuda anterior. Lamentable­mente, la sociedad no tiene una cultura financiera”, afirma Carpio Mendoza.

Por último, el maestro indica que la gente no debe confundir el ‘viernes negro’ de Estados Unidos con el Buen Fin en México, pues en el país vecino sí hay descuentos de hasta el 80%, porque las mismas tiendas departamen­tales producen su ropa; mientras que, aquí, el producto pasa por varios intermedia­rios antes de llegar al consumidor. De ahí que las ofertas en nuestro país no sean tan atractivas.

“No comprometa­s tu futuro económico... La sociedad no tiene una cultura financiera” —José J. Carpio director de la Facultad de Negocios en ULSAB.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico