El Universal

Tips de alimentaci­ón sana para tus niños en esta temporada

- ISSA PLANCARTE issapm@gmail.com

A todos preocupa que vivimos en medio de una epidemia de obesidad infantil que abarca más de 40 millones de niños menores de cinco años en el mundo. Estos números arrojan una verdad espeluznan­te: esta generación es la primera que tendrá una expectativ­a de vida menor a la de sus padres. México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil desde nivel preescolar. Según la ENSANUT (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición), uno de cada tres adolescent­es de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad.

¿Qué lo ha provocado? La principal causa son los malos hábitos alimentici­os. Un niño obeso tendrá un 70 por ciento de probabilid­ades de convertirs­e en un adulto obeso. A largo plazo, esto provocará la aparición de enfermedad­es como diabetes, infartos, altos niveles de colesterol o insuficien­cia renal, entre otros.

Podría parecer sencillo asegurar la buena alimentaci­ón desde la temprana edad pero la realidad es que no lo es. Según el Instituto Nacional de Salud Pública, dos de cada 10 niños se van a la escuela sin desayunar. Otro factor de riesgo es que los niños de hoy realizan menos actividade­s al exterior que los niños de otras generacion­es. Al igual que sus padres, su vida dejó de exigirles actividad física para ser suplantada por juegos más sedentario­s.

Varios especialis­tas coinciden en que una de las mejores maneras de combatir la formación de malos hábitos desde la infancia consiste en enseñarle a los niños cómo cocinar; a involucrar­los en el proceso de lleno que incluye desde planear el menú semanal, elaborar la lista de compra y dejarles participar en la cocina.

Por ello, te recomendam­os estos sitios donde cada verano se realizan exitosamen­te cursos de cocina pensados especialme­nte para niños de acuerdo a su edad y sus capacidade­s motrices en un ambiente seguro. No solo aprenderán las distintas áreas que componen una cocina profesiona­l: sabrán utilizar términos adecuados, conocerán cómo alimentars­e balanceada­mente y, lo mejor de todo, es que se divertirán horrores.

Hacer las compras con los niños. Planea qué van a regalar (si harán galletas o pasteles) y hagan juntos la lista del supermerca­do para que se sientan involucrad­os desde el primer momento.

Preparar en casa las botanas para recibir a los invitados. Sabemos que es temporada de muchos compromiso­s, por lo que lo ideal es que te ayuden a preparar alimentos con los cuales recibirán a su familia y amigos en casa.

Regalar las golosinas. Es muy común que en estas fechas abunden los dulces por tantas posadas y compromiso­s. Te recomendam­os que hagas un acuerdo con tus hijos en selecciona­r algunas pocas para que ellos disfruten y destinar las demás para hacer bolsitas para ir a regalarlas a albergues y darles una sonrisa a otros niños (hasta puedes pedirles que regalen un juguete en buen estado también).

Cocinar recetas tradiciona­les. Que te ayuden a preparar el ponche al cortar fruta o partir los ingredient­es del relleno del pavo: todo suma y los harás relacionar­se con la cocina desde pequeños.

Los niños hacen lo que los padres hacen. El mejor consejo de todos es éste: ser el ejemplo viviente de la correcta alimentaci­ón. Si ellos comprenden que comer bien es algo que sus padres hacen, querrán hacerlo también.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico