El Universal

Para que tu sexualidad sea plena

Experta aconseja seguir cuatro reglas básicas para garantizar una vida en pareja satisfacto­ria

- JIMENA GONZÁLEZ BERNAL gonzalezbe­rnaljimena@gmail.com

De acuerdo con la psicóloga Ariadna Pulido, hablar de una sexualidad plena garantiza la superviven­cia y supremacía de la pareja, mientras se sigan cuatro reglas básicas: haz todo lo que quieras, no hagas nada que no quieras, actúa siempre desde el deseo previo y de acuerdo con la escala de valores.

La experta en Psicoterap­ia de pareja por el Instituto Mexicano de la Pareja señala que estos lineamient­os pueden ser complement­ados por un código común de comportami­ento sexual que se concilia en cuatro pasos fundamenta­les: iniciativa, frecuencia, rituales y resolución.

Explica que la iniciativa debe presentar un equilibrio entre ambos, no solo el hombre es quien tiene que buscar el juego sexual, la mujer también necesita mostrar su interés.

“Aquí lo importante es que exista una iniciación por ambas partes y con ello van a estimular dos factores indispensa­bles para el desempeño y funcionami­ento sexual: ejercitar la libertad al tomar la iniciativa y sentirse deseados”, comparte.

Sobre la frecuencia, Pulido advierte que marca el grado de enamoramie­nto y nivel de energía sexual entre la pareja, por eso no se puede pactar; quien lo hace, incurre en un grave error que repercute negativame­nte en su sexualidad.

Comenta que los rituales son un conjunto de prácticas que forman el repertorio sexual de la pareja y su fijación consensuad­a resulta fundamenta­l para la definición del código y el buen comportami­ento en la cama, siempre y cuando tengamos bien claros los valores, es decir, hasta dónde se quiere llegar para alcanzar el placer.

Por último, nos habla sobre la resolución, que tiene que ver con una expresión orgásmica y posorgásmi­ca, porque si alguno de los dos no alcanza el clímax, entonces hay una frustració­n que desencaden­a reproches y coraje, lo cual fracturará la relación.

¿Cómo ayudarnos?

Pulido asegura que no es necesario acudir con un especialis­ta, siempre y cuando las personas se cuestionen acerca de su escala de valores, para ver qué nivel de sexualidad se tiene; sin embargo, no está de más tomar terapias en caso de que el matrimonio esté por explotar.

“Muchas veces achacamos a la pareja que no somos plenos por su culpa, pero solo son prejuicios que nosotros mismos nos formamos y que tienen una correlació­n en la infancia, es decir, en cómo fue nuestra educación sobre el tema. Entonces, inconscien­temente, cuando pensamos en placer, solemos castigarno­s o castigar a nuestro compañero o compañera”, comenta la psicóloga.

Aconseja que, dentro de los conflictos, no hay que juzgar el porqué se manifiesta­n en nuestra vida, sino más bien analizar para qué nos están sucediendo todos estos problemas, con la finalidad de entender desde dónde se originan. Tal vez es algo que no tenemos resuelto desde nuestra niñez e, incluso, esas crisis nos sirven para evitar conseguir una pareja que nos resuelva nuestras carencias.

“Hay que sacar de los conflictos la mejor parte, para darnos cuenta de cuáles son las áreas en las cuales podemos trabajar, para trascender y ver que solamente de esta manera podemos llegar a la unicidad como pareja. No existen parejas felices si no habemos personas felices que hagamos pareja”, enfatiza.

Cuando una pareja está destinada al fracaso por su sexualidad en exceso, sí es recomendab­le acudir con un experto, para llevar a cabo terapias y, así, lograr una sinergia

 ??  ?? Establece una escala de valores y disfruta al máximo a tu otra mitad.
Establece una escala de valores y disfruta al máximo a tu otra mitad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico