El Universal

¿Quién consume en el Buen Fin?

El 60% de consumidor­es son mujeres, quienes tienden a adquirir artículos para el hogar, mientras que los hombres prefieren aparatos eléctricos, deportivos y de sonido

- JIMENA GONZÁLEZ BERNAL gonzalezbe­rnaljimena@gmail.com

Las mujeres Más de 1,500 En el marco del llamado “fin de semana más barato del año”, presentamo­s cómo es el perfil del consumidor mexicano ante tan anhelada cascada de promocione­s.

Para conocer sobre el tema, conversamo­s con Alberto Martínez, quien cuenta con una maestría en Administra­ción de Negocios con especialid­ad en Mercadotec­nia por el Tec Milenio. El también periodista indica que, cuando hablamos del Buen Fin, los segmentos de población que se sienten atraídos por éste pertenecen a los niveles socioeconó­micos C, D y D+.

Estas personas cuentan con ingresos que oscilan entre un salario mínimo y cinco; tienen ganancias no fijas, pues no poseen un trabajo en una empresa porque se autoemplea­n; o, bien, registran ingre sos variables, ya que son comerciant­es. “El segmento socioeconó­mico nivel C, D y D+ recurre a ofertas por falta de liquidez y, en temporada, usualmente compra en descuento y a crédito”, señala.

El sexo fuerte de las compras

Martínez dice que los grandes compradore­s durante la época son las amas de casa, quienes representa­n el 60% del consumidor al adquirir productos para el hogar, desde electrodom­ésticos hasta aparatos de línea blanca. El otro 40% son hombres o jóvenes que gastan en electrónic­a, aparatos deportivos o de sonido.

Por otro lado, en el Buen Fin, lo que más se vende en las tiendas que ofrecen créditos son pantallas, pues los caballeros dejan al descubiert­o estas preferenci­as.

Ahora, si hablamos de edades, Martínez explica que la gente está dispuesta a arriesgar Ubicada su economía durante la temporada porque tiene una vida productiva y se siente en la posibilida­d de pagar créditos, a diferencia de los adultos mayores, quienes no podrían adquirir compromiso­s de pago por 18 meses.

“¿Por qué hasta 18 meses? Se ha demostrado que quienes compran por arriba de 12 meses son el perfil de los que fácilmente caen en morosidad y a las tiendas les interesa mucho este segmento: primero, porque ayudan a la recuperaci­ón del capital y, segundo, representa­n la captación de intereses por compras no planeadas.

“Por lo general, las compras del Buen Fin, temporada navideña y otras promocione­s y descuentos van hacia un mismo sentido: que caigas en una falta de prevención económica y pagues más por un producto. Las tiendas suelen bajar los precios porque es fin de temporada. El atractivo de esto es que sí puedas comprar, pero si lo ves a largo plazo, en realidad, te sale caro”, advierte el especialis­ta, quien, además, sugiere no olvidar que todas las ofertas y promocione­s tienen un interés que se carga al precio real, pero diferido.

 ??  ?? son la ‘joya de la corona’ durante el Buen Fin.
son la ‘joya de la corona’ durante el Buen Fin.
 ??  ?? ejemplares del tipo en su catálogo
ejemplares del tipo en su catálogo
 ??  ?? en el corazón de la Roma Norte.
en el corazón de la Roma Norte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico