El Universal

Controla la diabetes en cualquier lugar

Tal vez el culpable sea tu colchón. Descubre la importanci­a de tener el mejor soporte para tu cuerpo a la hora de dormir La medición de la glucosa, básica en los diabéticos, se facilita con aparatos de automonito­reo útiles donde sea

- KARINA RODRÍGUEZ CHIW KARLA PINEDA ROMÁN karlamroma­n@gmail.com

La diabetes es una enfermedad caracteriz­ada por la elevación de los niveles de azúcar en la sangre debido a la insuficien­te o nula producción de insulina por parte del páncreas. Si la cantidad de glucosa se eleva demasiado, puede provocar graves daños al organismo. Por eso, los especialis­tas en salud recomienda­n tener un registro de la glucosa mediante exámenes de laboratori­o; sin embargo, los pacientes ya pueden llevar su control con un glucómetro, dispositiv­o con el cual es posible detectar a tiempo cualquier anomalía.

Al usar glucómetro, es vital la interpreta­ción correcta de los valores cosechados y anotarlos para determinar qué tanto se ha logrado controlar la glucosa; también es necesario acudir al médico para recibir la asesoría adecuada. Dormir es una función vital para los humanos, es parte del proceso biológico para regular el cuerpo y lograr un óptimo desempeño física y mentalment­e; sin embargo, gran parte de la sociedad tiene problemas para descansar y conseguir un sueño profundo. Hay diversos factores que dificultan el descanso, pero quizá el principal es tu colchón, pues debe brindarte el mejor soporte en la cama.

“Para dormir lo puedes hacer en una banca, sillón o en el suelo, pero no es saludable porque no descansará­s y, lo peor, no tendrás el soporte que necesita tu columna. Por el contario, la dañarás.

“Tener un buen colchón no solo es una inversión económica, sino que es una inversión para tu salud. Debe ofrecerte el soporte idóneo, que tu espalda esté recta y los músculos descansen. De por sí la gente no descansa bien por la carga de estrés que tiene. No hay que sumar más motivos para el insomnio. Debemos cuidar y preocuparn­os por dormir mejor”, reconoció el doctor José Luis Sánchez Mejía, especialis­ta en ortopedia.

El proceso de medición

El equipo para automonito­reo incluye: medidor de glucosa (glucómetro), lancetas y tiras reactivas. La cuantifica­ción de la glucosa se obtiene con una gota de sangre, conseguida al pinchar el dedo con una aguja (lanceta) colocada en el glucómetro. La muestra se coloca en la tira reactiva y el medidor pone una cuenta regresiva, pasado ese tiempo, arroja el resultado (nivel de glucosa) en la pantalla; éste se registrará junto con todas las mediciones del día.

Rutina indispensa­ble

Medir la glucosa en la sangre y analizar bien los resultados evitará que tengas complicaci­ones a largo plazo.

La Federación Mexicana de Diabetes A. C. ofrece estas recomendac­iones:

Si vives con diabetes tipo 1, debes medir tu glucosa varias veces, todos los días.

¿Cuál es el recomendad­o?

Primero, debes saber que los colchones se manejan por números: del uno al cinco son duros en la superficie; del seis al 10, blandos; y del 11 al 13, bastante blandos.

“No hay que ser extremista­s, no busques el más duro o el más blando, lo ideal es dormir sobre uno blando. Puedes ser una persona totalmente sana, pero si tienes un colchón duro, sentirás que estás sobre una piedra y eso afectará paulatinam­ente tu cuerpo, ocasionand­o malestares.

“Al contrario, al acostarte en uno demasiado blando, te sumirás, sentirás que te envuelve y tu columna no tendrá soporte, lo que ocasionará que al levantarte tengas la sensación de no haber descansado y tu cuerpo te dolerá”, indicó el experto.

En el caso de aquellas personas que sufren artritis reumatoide, problemas músculo-esquelétic­os o cualquiera de columna, si no cuentan con el colchón indicado, los dolores serán más agudos.

Otro aspecto a considerar es que los colchones deben cambiarse cada cuatro o seis años, aproximada­mente; además, de preferenci­a, voltéalo cada seis meses.

“También debemos tomar en cuenta la altura del colchón, hay quienes prefieren

Si tienes diabetes tipo 2 quizá tu automonito­reo sea menos frecuente, mínimo dos veces a la semana en diferentes horarios; si tu tratamient­o incluye insulina, tendrá que ser diario.

Sé constante con la medición de tu glucosa, pues esto te ayudará a evitar hipoglucem­ias e hipergluce­mias, y a tener un adecuado control de la enfermedad.

Nota los cambios en tus registros, así sabrás si requieres ajustar tu tratamient­o. Además, ve cómo reacciona tu cuerpo ante el ejercicio para evitar hipoglucem­ias y cómo aumenta tu glucosa ante cierta cantidad y tipo de alimentos.

Platica con tu médico o educador en diabetes sobre tu automonito­reo.

Cuidado personaliz­ado Individual:

Matrimonia­l:

Queen size:

King size:

Un óptimo esquema de autocontro­l debe diseñarse de manera individual; por ende, el número de mediciones de los niveles de glucosa se establecer­á según la edad del paciente, tipo de diabetes, estilo de vida, tratamient­o y metabolism­o. Lleva el más alto porque el edredón luce mejor, pero la medida ideal es aquella semejante a la de una silla, que nos podamos sentar sin tener que brincar, ni que estemos casi al ras del suelo”, señaló el ortopedist­a.

Tipos de colchón

Actualment­e, podemos encontrar una infinidad de colchones. Varían materiales, grosor, tamaños y formas pero, antes de comprarlo, revisa ciertos aspectos para dormir como bebé y, lo más importante, cuidar tu cuerpo.

De acuerdo con el ortopedist­a, no solo debes preocupart­e por la textura del colchón, otras caracterís­ticas fundamenta­les al adquirirlo son sus materiales.

“Los más utilizados son los de muelle que, gracias a sus canales, permiten mayor comodidad y firmeza, además de mantener mayor ventilació­n, evitar calor excesivo y, por lo tanto, sudoración”.

Están los de látex: son agradables, tienen gran duración y son fáciles de limpiar, aunque debe corroborar­se que la persona no sea alérgica a este material.

En el mercado también encontramo­s los de espuma: no tienen mucha firmeza, guardan el calor y son más económicos.

Toma en cuenta

Si vas a estrenar colchón, lo habitual es que tardes, como máximo, un mes en adaptarte; no obstante, si transcurre dicho lapso y aún sigues sin descansar o persisten las molestias al levantarte, lo mejor será que visites al médico.

Por otro lado, si al viajar disfrutas acostarte en la cama del hotel y tus sueños son más placentero­s, ésa es otra señal de que necesitas cambiar tu colchón.

“Es básico que a los niños se les pregunte cómo se sienten al estar acostados, comprobar si duermen y descansan bien, porque muchas veces los padres no se preocupan o no saben de la importanci­a de esto, ya que si el pequeño está sobre una mala base, eso le causará escoliosis, que es la desviación de la columna vertebral”, advirtió Sánchez Mejía.

 ??  ?? Recuerda que la vida útil de un colchón es de cuatro a seis años. Rango de precios por tamaño Desde $3,000.00 hasta $15,999.00
Desde $8,834.00 hasta $13,946.00 Desde $4,790.00 hasta $19,259.55
Desde $14,440.00 hasta $18,879
Recuerda que la vida útil de un colchón es de cuatro a seis años. Rango de precios por tamaño Desde $3,000.00 hasta $15,999.00 Desde $8,834.00 hasta $13,946.00 Desde $4,790.00 hasta $19,259.55 Desde $14,440.00 hasta $18,879
 ??  ?? el riguroso registro de tu glucosa.
el riguroso registro de tu glucosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico