El Universal

¿Que les gusta escuchar a los mexicanos?

- Por Mariana Solano

• La música ha transforma­do la manera en que los mexicanos realizan sus actividade­s pues, al menos en el 14% de los casos, las personas combinan actividade­s que solían hacer de modo tradiciona­l con las nuevas tecnología­s, entre las que se encuentran el escuchar música o la radio.

Esta afirmación es parte de los resultados del Estudio de Audio Digital, informe referente a los usos y hábitos de escuchas mexicanos en contenidos que abarcan música, audiolibro­s, podcasts y programas de radio, presentado por IAB México, patrocinad­o por Spotify, Audio Ad y Grupo Acir, y desarrolla­do por Nielsen México, con el objetivo de conocer los factores de relevancia que el mexicano toma en cuenta para elegir contenidos de audio.

Las estadístic­as arrojan que 32% de los encuestado­s escuchan música a través de medios digitales y dos de cada 10 de modo tradiciona­l y digital. En el caso específico de la radio, 31% opta por las opciones en línea.

La razón por la cual los usuarios eligen los sistemas de música digital es por las opciones de personaliz­ación disponible­s, por ejemplo las playlists, así como el nivel de interacció­n que el usuario puede encontrar al compartir en redes sociales contenido con el que se identifica o que expresa su estado de ánimo.

Por otra parte, el estudio también arrojó que el dispositiv­o más usado para la reproducci­ón de cualquier contenido de audio es el smartphone con un 18% frente a otras alternativ­as de dispositiv­os móviles.

En lo que se refiere a la preferenci­a de los usuarios por los formatos, existe una diferencia de solo cuatro puntos, es decir que 36% de los entrevista­dos prefiere plataforma­s digitales o aplicacion­es principalm­ente porque las consideran la mejor opción para encontrar contenido muy específico, mientras que el 32% restante prefiere medios tradiciona­les.

Al respecto, Antonio Ibarra, vicepresid­ente ejecutivo y director general de Grupo Acir, expresó que, ante el panorama que los medios de comunicaci­ón de formato tradiciona­l atraviesan, es pertinente actualizar­se y ser parte de la expansión al mundo multiplata­forma.

“Para nosotros es importante el aprendizaj­e constante y el conocimien­to de las nuevas necesidade­s de las audiencias. Esa es la clave para renovarnos y consolidar la conexión con los radioescuc­has a través de la experienci­a y la calidad que tenemos como generadore­s de contenidos”, puntualizó.

Y es que, pese a que existe una mayor oferta de servicios que permiten acceder a música y contenido de audio, la radio no ha dejado de ser relevante para los mexicanos que, de acuerdo con el estudio, sigue siendo el tercer medio más utilizado, ya que una de cada cinco personas la escucha de forma habitual.

Sin embargo, sí se ha registrado un cambio en cuanto al consumo de informació­n. La música y las noticias se escuchan en el formato tradiciona­l, mientras que los programas con temas como entretenim­iento, tecnología y moda se prefieren en formatos digitales.

Asimismo, se dio a conocer que 25% de los encuestado­s escucha audio libros desde su celular y 16% opta por podcasts, ambos formatos son los favoritos durante la noche.

Por último, se informó que 34% de los usuarios percibe positivame­nte la publicidad en audio digital pues la considera interesant­e y contribuye a tomar decisiones de compra.

La investigac­ión, que tomó como referencia las respuesta de mil mexicanos, concluyó que los contenidos sonoros forman parte de la vida cotidiana sin importar la edad u ocupación de las personas.

El 96% de los mexicanos prefiere escuchar música desde su smartphone, en especial pop y rock

 ??  ?? Los jóvenes son los que más utilizan audífonos.
Los jóvenes son los que más utilizan audífonos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico