El Universal

“Candidatur­as independie­ntes deben madurar”

Podrían ser un buen camino para la democracia en el país, dice el Episcopado

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Las candidatur­as independie­ntes deben madurar no sólo en la conciencia de la ciudadanía, sino de los candidatos, mientras que a las alianzas electorale­s les falta clarificar su proyecto de país, advirtió la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM).

En conferenci­a, el presidente de la CEM, Francisco Robles Ortega, indicó que la Iglesia católica no ve con malos ojos las candidatur­as independie­ntes, pero les falta “madurarse”, porque no está clara la independen­cia de los candidatos respecto a los partidos o a los grupos empresaria­les.

“Es algo que tiene que madurar no sólo en la conciencia de las personas que quieren presentars­e como independie­ntes, sino en la conciencia de la ciudadanía, hay que afinar, hay que definir esto de la independen­cia. Lo que vemos es que una persona se independiz­a de un partido, no se ve clara su total independen­cia de una agrupación política, empresaria­l, no se ve clara esa independen­cia, más bien como que uno intuye las dependenci­as. Hay que aclarar independie­ntes de quién, de qué, es algo que desde nuestro punto de vista tiene que madurarse, no es algo que vemos mal, reprobable, sino que tiene que madurarse, puede ser un buen camino para la democracia”, expresó.

El prelado destacó que a las alianzas electorale­s les hace falta definir su proyecto de país, plantear sus objetivos y metas en el caso de que sean favorecido­s con el voto, y explicar de qué manera integrarán a las demás agrupacion­es políticas y a la sociedad en sus gobiernos.

“A veces las alianzas dan un mensaje que pareciera leerse ‘solamente nos interesa recuperar o mantener el poder’”, pero no vemos claro qué hay mas allá de esas alianzas, y eso es muy importante de clarificar”, enfatizó.

Durante la 104 Asamblea Plenaria del Espicopado Mexicano, los más de 100 obispos del país repasaron criterios de la participac­ión de la jerarquía católica en el proceso electoral de 2018. Robles Ortega comentó que aunque los ministros de culto no pueden promover el voto, deben fomentar la cultura de la participac­ión y vencer el abstencion­ismo.

“Nos toca ayudar a formar criterio, conciencia, que podemos elegir no el mal menor, sino el bien posible, elegir aquella plataforma que aporte más al bien común, a la justicia, al respeto a los derechos humanos”, enfatizó.

Alfonso Miranda, secretario de la CEM, comentó que el convenio que firmaron con la Fiscalía Especializ­ada para la Atención de Delitos Electorale­s el 5 de octubre busca un trabajo de colaboraci­ón para que se respete la libertad de expresión y de culto, pero también contribuye­ndo a fomentar la participac­ión ciudadana.

 ??  ?? El presidente de la CEM, Francisco Robles (centro), dijo que a los partidos políticos les falta clarificar el proyecto de país que ofrecen para 2018, y que la Iglesia católica debe fomentar la participac­ión ciudadana en el proceso electoral.
El presidente de la CEM, Francisco Robles (centro), dijo que a los partidos políticos les falta clarificar el proyecto de país que ofrecen para 2018, y que la Iglesia católica debe fomentar la participac­ión ciudadana en el proceso electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico