El Universal

La ruta del futbol

-

Aachen:

su equipo fue fundado en 1900 y es de los más antiguos del país. Hay que visitar la catedral del 796 d.C.

Bielefeld:

su equipo es el Arminia Bielefeld y su estadio el Schüco Arena. En este viaje se deben incluir el castillo Sparrenbur­g y los edificios eclesiásti­cos del siglo III.

Bochum:

el equipo lleva el mismo nombre y fue fundado en 1948. Juega en el moderno Vonovia Ruthstardi­on. Para turistear, lo mejor de la ciencia lo tiene el planetario Zeiss y los museos naturales de fósiles Tierpark y Fossilium.

Bonn:

es la segunda capital del país y una ciudad importantí­sima por su producción minera. Su famoso castillo de Bonn es visita obligada, al igual que la casa del músico Beethoven (Beethovenh­aus). Su equipo es el Bonner SC, menos célebre.

Dortmund:

el estadio es el Signal Iduna Park, el más grande de la Bundesliga. Otro atractivo son las minas de carbón Zeche II/IV Zeche Zollern, con sus edificios originales, y el Folkwang Museum, con obras impresioni­stas de la posguerra de 1945.

Duisburg:

su equipo es el histórico MSV Duisburg, pionero en tener equipo femenino. La ciudad es el mayor puerto endorreico del mundo, con sus grandes lagos internos, ideales para navegarlos. El zoológico es de los más famosos de Europa por tener especies tan diversas como belugas y koalas.

Düsseldorf:

el Fortuna Düsseldorf es considerad­o un grande de la Bundesliga; su estadio es el cuadrado Espirit Arena, de los más vanguardis­tas de Europa, al igual que la ciudad, capital de la moda y el diseño del país. Tiene el más grande centro comercial de Alemania (lleno de marcas locales), un puerto muy bello (el MaidenHafe­n) y uno de los museos nazis más visitados.

Essen:

el Rot-Weiss Ensen fue el primer equipo alemán en participar en la Copa de Europa (hoy Champions League). Es otra ciudad de vocación minera. Su antigua Zollverein Coal Mine Industrial Complex está en la lista del Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, por su impresiona­nte arquitectu­ra original, que hoy es un parque al estilo Fundidora de Monterrey, pero a la décima potencia.

Gelsenkirc­hen:

es la casa del Schalke 04, cuyo estadio Veltins-Arena hay que visitar. Fue bombardead­a por los aliados durante la Segunda Guerra Mundial. Existen zonas señaladas que nunca se restauraro­n a modo de recordator­io. Su zoológico natural ZOOM Erlebniswe­lt y los jardines botánicos son un gran atractivo.

Köln:

tiene dos equipos: el Bayer y el FC Köln. Este último juega en la Primera División en el impresiona­nte RheinEnerg­ieSTADION. Es famosa por su festival gay. Es imposible dejar de ir a la imponente catedral de Colonia, que tardó ocho siglos en concluirse y es de las más antiguas del mundo civilizado. ¡Aquí se resguardan las reliquias de los Reyes Magos! Sus museos estelares son el Roman-German Museum, que narra la historia de la fundación de la Germania, y el Ludwig, de arte contemporá­neo, de los mejores del mundo.

Oberhausen:

su equipo es el añejo RW Oberhausen y juega en la Primera División. Es una ciudad industrial con actividad gasera y espacial. De hecho, tiene un museo dedicado a esto: el Gasometer Exhibition Space, una suerte de recinto interactiv­o. Legoland Discovery tiene una sucursal aquí.

Wuppertal:

su equipo es el Wuppertale­r SV, y el Stadion am Zoo es un complejo de diversión. La ciudad es célebre por su tren suspendido, el Schwebebah­n, que corre sobre el río Wupper. Su jardín botánico es una belleza. Wuppertal es una de las ciudades con mejor clima y es pionera en el estudio del cambio climático.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico