El Universal

Barbosa duda de legitimida­d en comicios de 2018

• Validación que hizo el TEPJF sobre elección en Coahuila pone en duda procesos electorale­s, dice

- ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

El vicecoordi­nador político del PT en el Senado, Miguel Barbosa, advirtió que el proceso electoral de 2018 se encuentra en grave riesgo de legitimida­d debido al control que desde el poder público hay de los órganos electorale­s, como ocurrió recienteme­nte con la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que dio el triunfo al PRI en la elección para gobernador de Coahuila.

“Es necesario alertar a la sociedad sobre esta circunstan­cia que daña de manera sustancial a nuestra democracia y pone en tela de juicio la legitimida­d del próximo proceso electoral”, señaló el legislador.

Barbosa Huerta expresó que resulta “nefasto” que los procesos electorale­s transiten con órganos controlado­s por el poder público.

“No podemos permitir que la impunidad electoral prevalezca, porque nuestra vida democrátic­a no tendría futuro”, dijo.

Explicó que casi medio año después de que los ciudadanos coahuilens­es acudieron a las urnas, la máxima instancia electoral consideró que el abanderado priísta no había rebasado los topes de campaña, por lo cual lo declaró como ganador de la contienda y el próximo 1 de diciembre rendirá protesta como gobernador.

“El tribunal no vio, no quiso ver, lo que a los ojos de toda la sociedad fue evidente: una clara violación de las leyes, el derroche de dinero y el desvío de recursos públicos a favor del candidato oficial. Los integrante­s de la Sala Superior no vieron todos estos delitos por la simple y sencilla razón de que no actúan con autonomía e independen­cia, sino que sus decisiones se ajustan a las necesidade­s del poder”, aseguró.

Barbosa Huerta dijo que lo mismo ocurrió en la elección del Estado de México: se transgredi­ó flagrantem­ente la ley, pero se impusieron a los candidatos del PRI.

“Se trata de pésimos antecedent­es de lo que puede ocurrir el siguiente año cuando se elegirá a un nuevo Presidente, las cámaras del Congreso de la Unión, nueve gubernatur­as, al jefe de Gobierno de la Ciudad de México y miles de autoridade­s municipale­s”, señaló.

Señaló que con un Instituto Nacional Electoral (INE) acotado en sus márgenes de acción, con un TEPJF sometido al gobierno federal y con la próxima elección de un nuevo titular de la Fiscalía Especializ­ada en Delitos Electorale­s (FEPADE) a modo, “no habrá ni contienda pareja ni garantías de una procuració­n de justicia electoral efectiva”.

El senador por Puebla reiteró la necesidad de alertar a la sociedad sobre estas circunstan­cias que dañan la democracia mexicana y que ponen en duda la legitimida­d del proceso electoral del próximo año.

 ??  ?? Señala a institucio­nes. Miguel Barbosa asegura que el TEPJF no quiso ver el desvío de recursos a favor del candidato oficial en Coahuila.
Señala a institucio­nes. Miguel Barbosa asegura que el TEPJF no quiso ver el desvío de recursos a favor del candidato oficial en Coahuila.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico