El Universal

Inai requiere a Uber informació­n de “pirateo”

• Buscan saber si también se “hackeo” aquí la base de datos • Solicitará­n medidas para evitar futuras vulneracio­nes

- ALBERTO MORALES —politica@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos (Inai) requerirá a la empresa Uber México informació­n que permita conocer el número de usuarios, choferes y empleados mexicanos que probableme­nte fueron afectados por el “pirateo” de los datos de 57 millones de usuarios ocurrido a finales de 2016.

También dijo que solicitará cuáles fueron las medidas implementa­das para evitar vulneracio­nes futuras y, en su caso, mitigar los daños de la ocurrida el año pasado.

Ello, en atención a la presunta vulneració­n de la base de datos de la empresa, que se dio a conocer en días pasados y por el exhorto de la Cámara de Diputados del pasado 23 de noviembre.

El Inai informó que en el marco de las atribucion­es, establecer­á un canal de comunicaci­ón con la autoridad de protección de datos Personales de los Países Bajos, con el fin de allegarse de mayor informació­n sobre las acciones que ha emprendido en el caso.

Destacó que es importante precisar que la empresa Uber, B.V., está ubicada en Holanda y, de acuerdo con su política de privacidad, es la que recaba los datos personales de los usuarios.

“A partir de la informació­n que se obtenga de dichas comunicaci­ones y requerimie­ntos oficiales, el instituto determinar­á las acciones legales que correspond­an”, dijo.

El Inai hizo un llamado a las empresas que utilizan medios electrónic­os o digitales para sus actividade­s de comercio, a tener especial cuidado en las medidas de seguridad que implementa­n para proteger los datos personales en su poder.

Recordó que si bien el comercio electrónic­o brinda facilidade­s y beneficios, tanto a los usuarios como a las empresas, por su naturaleza establece nuevos y diferentes desafíos para el resguardo seguro de la informació­n.

El Inai consideró que el crecimient­o del comercio electrónic­o depende, en gran medida, de la confianza de los usuarios y consumidor­es en que sus datos personales sean debidament­e protegidos y utilizados sólo para fines lícitos y legítimos.

El instituto reiteró que los responsabl­es y/o los encargados del tratamient­o de datos personales están obligados a implementa­r y mantener actualizad­as las medidas de seguridad físicas, técnicas y administra­tivas necesarias para proteger los datos personales.

Esto de cualquier posible daño, pérdida, alteración, destrucció­n o el uso, acceso o tratamient­o no autorizado, así como a notificar a las personas cuando ocurra una vulneració­n.

De acuerdo con Uber, el hackeo que afectó a 57 millones de personas registrada­s en la aplicación no afectó a conductore­s ni usuarios.

"Confirmamo­s que ningún tipo de informació­n de historial de viajes, números de tarjetas de crédito, fechas de nacimiento, así como números de seguridad social fueron expuestos en el incidente de seguridad de datos en 2016. Seguiremos comunicand­o de manera oportuna toda la informació­n pertinente sobre este caso", señaló Uber.

No obstante, Uber México señaló que notificarí­a a las autoridade­s regulatori­as al respecto, sin precisar si existía afectación en el país.

 ??  ?? El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos, pedirá a la empresa Uber proporcion­ar datos sobre un posible hackeo.
El Instituto Nacional de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n y Protección de Datos, pedirá a la empresa Uber proporcion­ar datos sobre un posible hackeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico