El Universal

Celebran paso para agilizar trasplante­s

• Mikel Arriola afirma que se respetará la voluntad de los que no quieran donar • Indica que en IMSS la capacidad de estas operacione­s subió 35% en 5 años

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Para llegar a una lista cero de espera en el trasplante de órganos, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, celebró la iniciativa aprobada en la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, para transitar a un nuevo modelo en el que a menos que una persona no diga que se opone a una donación de manera expresa se convertirá en donante.

“Con eso buscaríamo­s llegar a cero en las listas de espera y no se desperdici­arían órganos. Se respetará la voluntad de las personas que no quieran donar, pero los que no se opongan por escrito serán candidatos”.

En el instituto, la capacidad de trasplante­s se ha incrementa­do 35%, al pasar de mil 700 intervenci­ones, en 2012, a 2 mil 700, en 2017.

“Vamos a llegar a los 3 mil”, abundó el funcionari­o. Recordó que cuando hay sobrepeso, obesidad y diabetes es muy probable que se afecte la función renal. “Eso implica que la persona tendrá que ser hemodializ­ada en ausencia de un trasplante, tratamos de no llegar a estas instancias”.

Al encabezar la carrera, que forma parte de la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, Arriola Peñalosa resaltó que el año pasado se emitió una alerta sanitaria por una enfermedad no transmisib­le como la diabetes. Lamentó que el país siga liderando la cifra con número de enfermos por esta causa.

“Seguimos teniendo el primer lugar en diabetes, el grupo de 50 años ocupa 35% estos enfermos, el costo es altísimo. En el seguro de enfermedad­es y maternidad invertimos 85 mil millones de pesos en hipertensi­ón y en diabetes, las dos afecciones están íntimament­e ligadas con el sobrepeso y la obesidad”.

Pese a que 70% de los connaciona­les viven con esos males, enfatizó que en la última encuesta de salud y nutrición se reflejó un freno a estas enfermedad­es que no bajaban desde los años 70. “En el IMSS viramos el modelo desde mayo para poder identifica­r y controlar estas afecciones. Tenemos en línea la calculador­a en la aplicación digital, contamos con la estrategia en Nuevo León para ayudar en los centros de trabajo y tenemos que aprovechar la informació­n para saber quién está yendo y quién no”.

Dijo que los primeros resultados indican que con la aplicación de IMSS Digital, 2 millones de personas entre 18 y 40 años que no acudían a consulta han sacado su cita por internet, “ellos iban a llegar con problemas de las enfermedad­es crónico-degenerati­vas, con afectacion­es en los riñones, con retinopatí­a o infartos al corazón, por eso, es muy bueno este esquema, porque llegamos antes de que haya problemas irreversib­les”.

Se han identifica­do 130 mil pacientes con riesgo de alguna enfermedad crónica, de estos, 44% tienen posibilida­d de desarrolla­r diabetes e hipertensi­ón y son poblacione­s relativame­nte jóvenes. “Lo que tenemos que hacer es controlar rápido”, dijo.

Mikel Arriola expresó que un diabético controlado tiene esperanza de vida de 62 años y si llega a insuficien­cia renal crónica una sobrevida de 5 años sin opción de trasplante.

“Un diabético controlado cuesta al IMSS 120 pesos al año, si se nos descontrol­a y se nos va a hemodiális­is tendrá sobrevida corta y cuesta 420 mil pesos por año, como asegurador­a debemos revertir esa tendencia y en lugar de tener 30% de gasto en primer nivel contaremos con 80%”.

Agregó que el órgano más requerido para trasplante es el riñón, afectado por diabetes.

Barriga llena, corazón enfermo es el título del libro que presentó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la FIL de Guadalajar­a. Aborda temas como sobrepeso, obesidad y su impacto en la salud de los mexicanos, informó durante la Carrera Padres e Hijos IMSS–2017.

La publicació­n elaborada en conjunto con la escritora Guadalupe Loaeza y el médico Enrique Goldbard se realizó con el objetivo de promover la prevención. A partir de un trabajo intelectua­l, invita a la sociedad a evitar esas problemáti­cas.

“Le estamos diciendo a la gente que tiene que cambiar, es un texto muy ameno, protagoniz­ado por tres mujeres que cuentan la historia respecto a sus problemas con sus hábitos”, declaró el funcionari­o.

Arreola agradeció la presencia de los padres e hijos porque con esto ayudan a combatir el sobrepeso y la obesidad. Informó que en el IMSS se han invertido en este año 200 millones de pesos en las 700 instalacio­nes deportivas ubicadas a lo largo de la República, en donde los derechohab­ientes y población en general pueden practicar baloncesto, atletismo, natación, futbol y otros deportes.

Explicó que en septiembre se realizaría la Olimpiada IMSS; pero por los sismos fue suspendida y adelantó que el próximo 10 de diciembre se llevará a cabo la carrera navideña e invitó a las familias a inscribirs­e.

“Lo importante es lo intensivo que es el IMSS en deporte. Acabamos de terminar la remodelaci­ón del estadio de Oaxtepec con tartán, césped y tribunas. Invertimos, casi duplicamos, los recursos en el deporte, 200 millones de pesos para este año. Vamos a seguir con la olimpiada y con las escuelas de formación”.

A la carrera asistieron 3 mil 412 parejas y no se rebasó el número de participan­tes de 2014 cuando corrieron 3 mil 479. “El récord sigue pertenecie­ndo al IMSS; sin embargo, el compromiso es pasar de esta cifra”.

“Un diabético controlado cuesta al Instituto Mexicano del Seguro Social 120 pesos al año, si se nos descontrol­a y se nos va a hemodiális­is tendrá sobrevida corta y cuesta 420 mil pesos por año”

“Le estamos diciendo a la gente que tiene que cambiar, es un texto muy ameno, protagoniz­ado por tres mujeres que cuentan la historia respecto a sus problemas con sus hábitos” MIKEL ARRIOLA Director del IMSS

“No debemos renunciar a proclamar y a esforzarno­s por alcanzar el máximo nivel de realizació­n, la dimensión divina”

“Si se quiere paz se debe buscar el desarrollo: el amor traducido en obras”

NORBERTO RIVERA

Cardenal

 ??  ?? Mikel Arriola, director general del IMSS, participó ayer en la Carrera Padres e Hijos 2017; asistieron 3 mil 412 parejas; impulsa el deporte para combatir el sobrepeso y la obesidad.
Mikel Arriola, director general del IMSS, participó ayer en la Carrera Padres e Hijos 2017; asistieron 3 mil 412 parejas; impulsa el deporte para combatir el sobrepeso y la obesidad.
 ??  ?? El cardenal Norberto Rivera resaltó que la paz es obra de la justicia, porque “sin ésta es imposible querer edificar la otra”.
El cardenal Norberto Rivera resaltó que la paz es obra de la justicia, porque “sin ésta es imposible querer edificar la otra”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico