El Universal

CNS realiza cumbre contra trata de personas

• Busca desarrolla­r líneas de investigac­ión conjuntas en Ameripol • Impulsa con Policía Federal campaña hemisféric­a contra este delito

- DENNIS A. GARCÍA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Ante el panorama mundial por el que atraviesan las mujeres de entre 15 y 30 años, principalm­ente, la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), por medio de la Policía Federal (PF), realizará hoy la Primera Cumbre Hemisféric­a sobre Trata de Personas, que contará con la presencia de expertos internacio­nales para intercambi­ar informació­n y combatir ese delito.

La cumbre es organizada por la Comunidad de Policías de América (Ameripol), que preside al comisionad­o general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto, y juntará a 250 participan­tes, entre los que destacan 33 jefes o representa­ntes de 28 cuerpos de seguridad y 25 organismos observador­es integrados a Ameripol.

El objetivo es desarrolla­r líneas de investigac­ión conjuntas e impulsar una campaña hemisféric­a contra la trata de personas, tercer negocio ilícito más rentable para las organizaci­ones criminales, después del tráfico de drogas y armas.

Se estima que cada víctima genera a un traficante ganancias anuales por 13 mil dólares en promedio, lo que puede alcanzar hasta 36 mil millones de dólares en ganancias anuales por todas las víctimas a nivel mundial.

Según con la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo (OIT) se calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas de trabajo forzoso, en esas cifras se incluye a las víctimas de explotació­n sexual.

Entre los participan­tes estarán Thimoty Ballard, quien realiza actividade­s a nivel internacio­nal para detener la trata de niños; su participac­ión ha sido útil para la detención de 300 traficante­s; también estará Bradley Myles, director general de Polaris, organizaci­ón líder en la lucha global contra la trata; Mariana Wenzel, presidenta y fundadora de la Asociación Nacional contra la Trata Humana en la Sociedad (Anthus).

Datos de la Policía Federal indican que de diciembre de 2012 a octubre del año en curso se ha liberado a 548 víctimas de trata, principalm­ente con fines de explotació­n sexual, además, de han detenido a 543 presuntos responsabl­es de ese delito.

El negocio. Les prometen una mejor vida, las seducen, las enamoran y una vez que son enganchada­s, las explotan sexualment­e en Estados Unidos, así funciona el negocios de los tratantes, redes internacio­nales en las que están involucrad­as familias, cárteles y pandillas que operan en Estados Unidos.

Las prefieren de edades entre 12 y 29 años; el proceso de reclutamie­nto comienza desde Centroamér­ica hasta pasar por México. Su destino final son bares y establecim­ientos tipo cantinas.

Las reclutan desde Honduras. En México las principale­s víctimas son habitantes de Chiapas, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Ciudad de México, Tamaulipas y Coahuila, según un estudio de Polaris.

Luego son trasladada­s a la frontera con Estados Unidos para cruzarlas de manera ilegal y distribuir­las en Washington, California, Texas, Minnesota, Florida, Pennsylvan­ia, Indiana, Carolina, Nueva Jersey, Massachuse­tts y Nueva York. Las explotan en bares fachada.

De acuerdo con un estudio de Polaris, organizaci­ón que tiene sede en Estados Unidos, “redes organizada­s que se dedican a la trata de personas realizan estas operacione­s, desde el reclutamie­nto de las víctimas en México o América Central, hasta los aspectos relativos al establecim­iento comercial de fachada del negocio y otras operacione­s criminales del mismo.

Los tratantes, radicados en México o América Central, operaron o cooperaron junto con las redes criminales para establecer y mantener a largo plazo complejas fuentes de abastecimi­ento de nuevas víctimas, y para garantizar que las víctimas cumplieran.

A decir de ese estudio, los tratantes cooperaron directamen­te o eran miembros de cárteles o de pandillas callejeras en Estados Unidos. “Las víctimas por lo general eran mujeres mexicanas y centroamer­icanas de entre 14 y 29 años, y la clientela se limitaba a hombres de comunidade­s latinas locales”.

 ??  ?? La cumbre es organizada por Ameripol, que preside al comisionad­o general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto. También participar­án miembros de organizaci­ones que realizan actividade­s a nivel internacio­nal para detener la trata de niños.
La cumbre es organizada por Ameripol, que preside al comisionad­o general de la Policía Federal, Manelich Castilla Craviotto. También participar­án miembros de organizaci­ones que realizan actividade­s a nivel internacio­nal para detener la trata de niños.
 ??  ?? Explotació­n. Las víctimas mexicanas son explotadas en bares fachada de EU, de 11 estados.
Explotació­n. Las víctimas mexicanas son explotadas en bares fachada de EU, de 11 estados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico