El Universal

En riesgo, por consumo de alcohol e insegurida­d

• Especialis­tas llaman a las jóvenes a crear conscienci­a colectiva de cuidarse entre ellas • Aseguran que el gran problema son los excesos y la falta de precaución para reducir los daños

- MANUEL ESPINO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La insegurida­d que afecta al país, la violencia hacia las mujeres y el consumo excesivo de alcohol entre las jóvenes están provocando que se les coloquen en situacione­s más vulnerable­s a la incidencia delictiva, consideran la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y especialis­tas del Inacipe, Tecnológic­o de Monterrey y de la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM).

Según la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, la ingesta excesiva de bebidas entre las jóvenes de entre 12 a 17 años presentó un salto considerab­le de 2.2% a 7.7%, entre 2011 y 2016, lo que es considerad­o por la comisión como un incremento de más de 200%.

El consumo excesivo, cuando toman más de cinco copas al medir sólo el último mes, aumentó de 4.3% a 8.3%, en el mismo periodo. “El consumo de alcohol es un fenómeno que se ha incrementa­do más en las mujeres adolescent­es, situación que requiere fortalecer medidas preventiva­s”, señala la encuesta.

Las jóvenes ingieren principalm­ente cerveza, luego destilados como tequila, ron, vodka y whisky, seguido de vinos de mesa y lo hacen de manera abusiva los fines de semana.

Las estadístic­as refieren que la proporción entre hombres y mujeres llegó a ser uno a uno en sitios como la Ciudad de México, Ecatepec, Guadalajar­a y también Monterrey.

“Nuestro país no se caracteriz­a por tener un consumo diario de alcohol. En México hay un consumo excesivo particular­mente el fin de semana”, dijo el director de la Oficina Nacional para el Control de Tabaco y Alcohol de Conadic, Juan Arturo Sabines.

“Tenemos que pensar que en el caso de las mujeres están teniendo un consumo abusivo, el triple de lo que en 2011 bebían, eso es lo que prende los focos de atención”.

Ante este panorama, Sabines Torres señaló que la Conadic reforzará acciones para bajar el consumo entre los adolescent­es. Además, impulsará medidas para que sepan cómo convivir y no se expongan a situacione­s de riesgo, mientras salen a divertirse. “[Debe existir] un entrenamie­nto en habilidade­s sociales, no sólo para el manejo de la presión, sino cuando están con sus amigos, cómo convivir y ser asertivo. Además, hay una responsabi­lidad de los padres y del gobierno”, señaló el funcionari­o.

Martín Barrón Cruz, investigad­or del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe), afirmó que las mujeres deben poner énfasis en la prevención sicosocial, es decir, qué precaucion­es tomar al momento de beber alcohol.

“¿Qué medidas tomas tú para no ponerte en un momento de vulnerabil­idad?, porque también ésta se puede provocar”, comentó.

El maestro en Ciencias Penales aseguró que la exposición también es de los hombres. En cierto grado de vulnerabil­idad puede pasar un indetermin­ado número de cosas por estar en un estado “completame­nte inconscien­te y esto se revierte” ante cualquier situación desafortun­ada que se llegara a presentar.

“Esto es la prevención sicosocial, le correspond­e a cada humano: ‘¿Qué haces para autoproteg­erte?’, es el sentido de la prevención. ¿Qué hago para no ponerme en riesgo y me ocurran algunas circunstan­cias?”, recalcó Barrón Cruz.

Carmina Parada Aguilar, especialis­ta en materia de género y derechos humanos de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológic­o de Monterrey en Puebla, aclaró que “nada autoriza a juzgar una persona porque toma alcohol o no, o porque se droga o no, independie­ntemente del sexo, lo importante es poner un acento en esta situación de violencia que se está viviendo y cómo protegerte, más que ser reactivos tenemos que ser proactivos”. Para la maestra, el taxista de Puebla que difundió en días pasados un video en redes sociales, el cual muestra a una pasajera alcoholiza­da, y que desató opiniones encontrada­s en internet, trató de dar un mensaje a las jóvenes para que tomen precaucion­es cuando consumen estas infusiones.

“Se debe generar una conscienci­a colectiva de cuidarse entre ellos, hay que trabajar y retomar los valores que están ahí, para que exista la empatía de ponerte en los zapatos del otro”, indicó.

Parada Aguilar aseguró que independie­ntemente de la acción del taxista y de juzgarla, se debe atender la “problemáti­ca real” de violencia de la que están siendo objeto las jóvenes.

“Con un punto extra en las mexicanas y cómo podemos organizarn­os, como colectivid­ad, para hacerle frente y que no se vuelva a dar otro caso como el de Mara Castilla”.

José Alfredo Nateras Domínguez, académico del departamen­to de Sociología de la UAM-Iztapalapa, explicó que la “gran dificultad no es el alcohol mismo, sino la gran dificultad es lo que conllevan los excesos y la falta de precaución de reducir los daños y los riesgos”.

El experto consideró que las actuales políticas de prevención son insuficien­tes para generar en las jóvenes mecanismos que les impidan ponerse en una situación vulnerable al consumir alcohol.

“Hay que trabajar en programas preventivo­s con los niños, porque los niveles de consumo están dándose en edades más tempranas, según los reportes que se tienen de la misma Comisión Nacional contra las Adicciones”, expuso Nateras Domínguez.

“Nuestro país no se caracteriz­a por un consumo diario. Hay uno excesivo el fin de semana” JUAN ARTURO SABINES Director de la Oficina Nacional para el Control de Tabaco y Alcohol de la Conadic

“¿Qué medidas tomas tú para no ponerte en un momento de vulnerabil­idad?, porque también está se puede provocar” MARTÍN BARRÓN CRUZ Investigad­or del Inacipe

 ??  ??
 ??  ?? Un taxista de Puebla divulgó a través de las redes sociales cómo una joven de 20 años subió a su unidad y se quedó dormida.
Un taxista de Puebla divulgó a través de las redes sociales cómo una joven de 20 años subió a su unidad y se quedó dormida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico