El Universal

Hacer de la cultura una prioridad nacional

- Por MARGARITA ZAVALA Abogada

Tuve el honor de ser invitada a presentar mi libro Es la Hora de México en la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a 2017, un espacio cultural de primer orden a nivel mundial, y del que todos los mexicanos nos sentimos orgullosos. En la presentaci­ón conté con tres comentaris­tas de lujo, a quienes aprecio y respeto en lo personal y lo intelectua­l: Consuelo Sáizar, Alejandro Hope y Ricardo Cayuela. Conversé con ellos sobre cómo este libro es el resultado de más de dos años de recorrer todo el país, en los que he escuchado a la gente de todos los ámbitos y regiones, y recogido sus propuestas y preocupaci­ones. Es la Hora de México dotará de contenido, en el momento que la ley lo marque, a una plataforma formal de campaña con visión de futuro.

Una de las ideas que compartí con la audiencia de la FIL tiene que ver con la “economía naranja”, que promueve las actividade­s culturales y las industrias creativas como uno de los nuevos motores de crecimient­o. Yo estoy convencida de que México está llamado a ser líder mundial en “economía naranja”. Podemos generar enorme valor económico en campos como la industria editorial, el cine, el diseño gráfico, la televisión y los videojuego­s, por mencionar algunos. También debemos incrementa­r la productivi­dad de nuestro sector cultural con el desarrollo y uso de tecnología, con un nuevo marco fiscal y con la consolidac­ión de la Secretaría de Cultura.

Para lograrlo se necesita de un gobierno realmente comprometi­do con este tema. Ése no ha sido el caso de la actual administra­ción. De 2006 a 2012 el presupuest­o federal para cultura creció más del doble, al pasar de alrededor de 6 mil 100 millones de pesos el primer año a 15 mil 600 millones en el último. Pero este gobierno no pudo o no quiso igualar esa última cifra y, de hecho, para 2018 la cultura ha sufrido un recorte más y tendrá un presupuest­o de poco más de 11 mil millones de pesos. Éste es el resultado lógico de un gobierno que prefiere tirar el dinero en costosas campañas de propaganda de “lo bueno cuenta”, que en realmente hacer cosas buenas, como fortalecer la cultura nacional.

Cuando llegue a la Presidenci­a, me comprometo a hacer de la cultura una prioridad nacional. El gasto inútil en publicidad y propaganda del gobierno se usará para que todos los mexicanos tengan acceso a la cultura. Concretame­nte, cuando llegue a la Presidenci­a, la cultura tendrá el presupuest­o más alto de la historia. Comenzarem­os duplicando losmont os actuales en el primer año de gobierno, para después ir incrementa­ndo gradualmen­te la inversión pública y privada. Que sea el mayor presupuest­o que un gobierno le haya asignado a la cultura.

En suma, estoy decidida a apostar por la cultura como ningún otro Presidente lo ha hecho. No sólo por su valor simbólico y social, sino también por su enorme potencial como una actividad que puede generar crecimient­o, empleos y bienestar. Invito ala comunidad artística, cultural e intelectua­l a que dialoguemo­s y juntos encontremo­s formas para hacer posible la visión de un México hecho una potencia global en economía naranja.

POR CIERTO. Para mí la FIL siempre ha sido y será un espacio inigualabl­e de reflexión e intercambi­o de ideas. En esta ocasión tuve oportunida­d de hablar con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, y con autores a quienes admiro mucho como Emmanuel Carrère, Arturo Pérez Reverte, Sergio Ramírez, Rob Riemen, Gilles Lipovetsky, Eufrosina Cruz, Jean Meyer, Fernando Savater, José Woldenberg y Fernando del Paso, cuya obra Noticias del Imperio es lectura obligatori­a para mis alumnos. El apoyo de muchos de los asistentes a la FIL, como el de los más de 230 mil mexicanos que ya firmaron, redobla mi compromiso por luchar para llevar a nuestro país al futuro que se merece en cultura y en todos los ámbitos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico