El Universal

Cuba: comicios marcan pauta para el relevo de gobierno

• Ciudadanos de la isla eligen a más de 12 mil consejales; vicepresid­ente apuesta a dar “continuida­d” al socialismo

- Agencias

La Habana.— Los cubanos votaron en unos comicios municipale­s que son el arranque del proceso electoral que marca el primer relevo generacion­al en el poder en casi seis décadas, con el primer vicepresid­ente Miguel Díaz-Canel, que apostó ayer por la “continuida­d” del socialismo, como previsible heredero de Raúl Castro en ese cargo.

Los cubanos eligieron ayer a sus autoridade­s municipale­s, en unos comicios que se realizaron sin candidatos opositores.

Más de 8.4 millones de ciudadanos fueron convocados a elegir por voto directo y secreto a 12 mil 515 concejales entre unos 30 mil candidatos propuestos a mano alzada en asambleas vecinales, ninguno de ellos miembro de la disidencia.

De manera inédita, la oposición aglutinada en la plataforma #Otro18 pretendió presentar a estos comicios a candidatos independie­ntes, pero ninguno pasó los filtros necesarios.

La plataforma Ciudadanos Observador­es del Proceso Electoral (COPE), vinculada a esa iniciativa, desplegó a 275 integrante­s en 13 de las 15 provincias de la isla para llevar a cabo una “observació­n itinerante” del proceso.

La observació­n se desarrolló “sin grandes dificultad­es”, aunque algunos grupos denunciaro­n la detención de sus activistas o la imposibili­dad de que otros votaran al no aparecer en el censo.

El presidente Raúl Castro, de 86 años, emitió el sufragio en un colegio electoral del oeste de La Habana. Los comicios fueron un día después de la conmemorac­ión del primer aniversari­o de la muerte de Fidel Castro, quien puso en vigor en 1976 el singular sistema político-electoral de Poder Popular, que La Habana defiende como “el más democrátic­o y transparen­te” y la disidencia tilda de “farsa”.

“Yo no concibo las rupturas en nuestro país, creo que ante todo tiene que haber continuida­d”, declaró el vicepresid­ente cubano, Miguel Díaz-Canel, tras depositar su voto.

Díaz-Canel, designado por Raúl Castro como su “número dos” en 2013, suena como el aspirante más plausible para suceder al mandatario en febrero de 2018.

Aunque eludió pronunciar­se sobre la posibilida­d de que sea el próximo dirigente de Cuba, Díaz-Canel aseguró que en el futuro “habrá presidente­s siempre defendiend­o la revolución y serán compañeros que saldrán del pueblo”.

“Hoy, estamos haciendo un voto por la Revolución, la patria y el socialismo”, lo que enviará “un mensaje a los que quieren hacer cambiar o imponer condicione­s de que este es un pueblo que no se va a doblegar”, señaló en referencia a las nuevas tensiones con Estados Unidos, que ha impuesto a la isla nuevas sanciones tras la llegada al poder de Donald Trump.

 ??  ?? Sufragio.
El presidente cubano, Raúl Castro, votó ayer en La Habana. En Febrero de 2018 habrá cambio de dirigente en la isla.
Sufragio. El presidente cubano, Raúl Castro, votó ayer en La Habana. En Febrero de 2018 habrá cambio de dirigente en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico