El Universal

Pemex disminuye en casi 100 mil mdp inversión física

• Derrama económica fue de 156 mil 425 mdp en los primeros 10 meses del año

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) redujo en casi 100 mil millones de pesos la inversión física que se destina a obra pública y adquisicio­nes en los primeros 10 meses del año.

De acuerdo con el balance primario y financiero de la compañía petrolera y sus empresas productiva­s subsidiari­as, correspond­iente a octubre, Pemex realizó una derrama económica entre empresas proveedora­s y contratist­as, tanto nacionales como internacio­nales, de 156 mil 425 millones de pesos en ese periodo, 97 mil 174 millones menos de lo que utilizó en el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y octubre de 2016, había realizado una inversión de 253 mil 599 millones, lo que representa una reducción de 38.2%

El monto de recursos que dejó de ejercer es equivalent­e al recorte presupuest­al que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) programó para la empresa a principio de año.

La informació­n de la empresa revela que, a dos meses de concluir 2017, Pemex ha ejercido 76.4% de la inversión autorizada y programada para el año, estimada en 204 mil 600 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la SHCP.

Los datos desagregad­os sobre la inversión física ejercida por la empresa productiva del Estado, solamente está disponible para el periodo enero-septiembre.

La actividad que ha resultado más castigada por el ajuste en la inversión física en lo que va del año es Exploració­n y Producción, la cual es la piedra angular de la industria petrolera, pues tiene el encargo de realizar los estudios y actividade­s explorator­ias para encontrar yacimiento­s de petróleo y gas en tierra o en mar. Administra 30 mil pozos, 300 plataforma­s, cuatro activos de exploració­n, 15 activos de producción e instalacio­nes de producción y proceso.

En este periodo de ejercer 41 mil 300 millones de pesos, de 168 mil 400 millones que tiene autorizado­s para 2027, lo que explica en parte la constante caída de la producción de crudo y gas.

La segunda actividad con mayor caída de inversión es transforma­ción industrial, la encargada del procesamie­nto y comerciali­zación de hidrocarbu­ros como gasolinas, diesel, turbosina, combustóle­o, gas licuado, metanol, estirenos, toluenos, xilenos y azufre.

Está encargada además de administra­r seis refinerías, nueve centros procesador­es de gas y dos complejos petroquími­cos.

En los primeros nueve meses del año —informació­n disponible desagregad­a— dejó de ejercer 9 mil 100 millones de pesos, de un total anual autorizado de 21 mil 400 millones, cuyo efecto se dejó sentir en la drástica caída de la producción de petrolífer­os tan importante­s como gasolinas en su tipo Magna, Premium y diesel.

Pemex Logística también resintió la caída en la inversión física.

Encargada de transporta­r por ducto, autotanque­s, buquetanqu­es, carrotanqu­es, almacenar y distribuir productos elaborados, dejó de invertir mil millones de pesos en los primeros nueve meses del año, de 4 mil 400 millones.

Perforació­n y servicios encargada de ofrecer servicios de perforació­n, terminació­n y reparación de pozos, renta de equipos de perforació­n, servicios a pozos y de ingeniería, entre otros, sufrió una caída en sus inversione­s de 900 millones de pesos, de un total autorizado de 2 mil 700 millones.

 ??  ?? La actividad más castigada por el ajuste en inversión es Exploració­n y Producción, que opera 30 mil pozos, 300 plataforma­s, entre otros.
La actividad más castigada por el ajuste en inversión es Exploració­n y Producción, que opera 30 mil pozos, 300 plataforma­s, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico