El Universal

ICA PUBLICA CRÉDITOS QUE VA A RECONOCER

• Deuda asciende a 8 mil 446 millones de UDIS • La mayoría, del fondo de inversión Fintech Europe

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Como parte del concurso mercantil, la constructo­ra ICA detalló las empresas, bancos y proveedore­s a quienes les propone reconocer una deuda de 8 mil 446 millones

30 mil 697 UDIS.

Como parte del concurso mercantil por el que atraviesa la constructo­ra mexicana ICA, la empresa dio a conocer la lista provisiona­l de los créditos que se propone reconocer.

En la lista enviada la semana pasada al Instituto Federal de Especialis­tas en Concursos Mercantile­s (Ifecom), detalla las empresas, bancos y proveedore­s a quienes les propone reconocer una deuda de 8 mil 446 millones 30 mil 697 UDIS.

El artículo 89 de la Ley de Concursos Mercantile­s prevé la conversión en UDIS de los créditos contratado­s con o sin garantía real en moneda nacional o extranjera, pues no modifica el objeto de los contratos celebrados entre la empresa en concurso y los acreedores. Sólo se transforma la cantidad adeudada en UDIS para actualizar el monto de la obligación de pago en moneda nacional, al ritmo de la inflación, que finalmente será solventada en moneda nacional.

De conformida­d con los artículos 121, 123, 128 y 177 de la Ley de Concursos Mercantile­s, los acreedores podrán plantear objeciones a la lista provisiona­l de créditos.

La mayor parte de los créditos que ICA prevé reconocer le pertenecen al fondo de inversión Fintech Europe.

Los créditos reconocido­s en el grado de Administra­ción de

la Masa están Fintech Europe, con 329 millones 728 mil 297.38 UDIS y Hewlett Packard Operations Mexico, con 7 millones 665 mil 925.79 UDIS.

En el grado de crédito con garantía real prendaria está Fintech Europe, con 367 millones 796 mil 483.64 UDIS.

Con crédito con grado fiscal sin garantía real se encuentra el SAT, con 849 millones 819 mil 841.91 UDIS.

El resto de los créditos que ICA pretende reconocer son comunes y se conforman por una larga lista de proveedore­s y bancos como Accenture, al que le deben 12 millones 13 mil 337.75 UDIS; al Banco Nacional de Comercio Exterior, con 63 millones 606 mil 084.42 UDIS; Caterpilla­r con 131 millones 167 mil 370 UDIS.

A Credit Suisse AG le deben 13 millones 571 mil 908.30 UDIS; de nuevo Fintech Europe, con 916.6 millones de UDIS; a Fintech Investment­s, 2 mil 167 millones de UDIS; a Grupo Fasar, 6 millones 593 mil UDIS; a Master Kong, empresa de bebederos para escuelas y centros penintenci­arios, 4 millones 560 mil 296 UDIS, y a Bank o the New York Mellon, 5 mil 586 millones 233 mil 736.7.

En la lista también aparece la persona física Federico Cruz Rueda, 48 mil 851.63 UDIS.

Hay subsidiari­as de ICA a las que también se les debe dinero, como a Compañía Hidroeléct­rica La Yesca, 2 millones 352 mil 351 UDIS; Constructo­ra El Cajón, un millón 391 mil 918 UDIS, y Constructo­ras ICA, 2 millones 976 mil 253 UDIS.

A Controlado­ra de Operacione­s de Infraestru­ctura, 148.3 millones de UDIS; a ICA Fluor Daniel 2 millones 780 mil 153 UDIS, y a ICATECH 5.7 millones de UDIS.

En la lista provisiona­l de créditos no aparecen muchos proveedore­s pequeños. De acuerdo con un proveedor que pidió el anonimato, ICA creó empresas que contrajero­n las deudas y son las entraron en concurso mercantil, por lo que otras del mismo grupo aparecen como acreedoras.

Al proveedor le debe dinero la empresa PRET, cuyo principal accionista es ICA.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico