El Universal

Reforma energética, sin impacto industrial

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

A cuatro años de que se aprobó la reforma energética, México perdió su capacidad de transforma­r hidrocarbu­ros y la fabricació­n de derivados del petróleo se está en su nivel más bajo desde 1993, afirmó el Centro de Estudios de la Industria de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin).

La confederac­ión detalló que en ese lapso no se observan inversione­s que reactiven la extracción del crudo, en otras palabras, los cambios “no han llegado a la transforma­ción industrial”.

En el análisis de noviembre, el organismo industrial afirmó que la situación que se vive en el sector energético repercutió en el desempeño de la economía, sobre todo en sectores que dependen de esa materia, como la industria metálica básica.

“El incremento en los precios de la electricid­ad, el gas, los combustibl­es, la depreciaci­ón del tipo de cambio que encareció las importacio­nes de los insumos intermedio­s que desafortun­adamente no se elaboran en México por la desindustr­ialización.

“La competenci­a desleal de importacio­nes de naciones que no respetan el marco legal del libre mercado y los elevados costos de transporte, la insegurida­d y una regulación inadecuada han provocado que la industria de metálicas básicas se encuentre en niveles inferiores a los de 2007, una pérdida de 10 años”, explicó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico