El Universal

Reforma fiscal en EU obliga a hacer ajustes en México

CEESP: Se deben analizar impuestos al consumo como posible alternativ­a

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Ante la alta posibilida­d de que Estados Unidos baje la tasa tributaria, en México deberán hacerse ajustes, como analizar impuestos al consumo, para compensar la posible salida de empresas, propuso el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

“Reducir en un punto porcentual la tasa del ISR tanto para personas morales como físicas implica una pérdida recaudator­ia de 44 mil millones de pesos, y aumentar la tasa de IVA en un punto porcentual, significar­ía un incremento de casi 50 mil millones en su recaudació­n”, destacó.

Por lo que un impuesto al consumo podría ser una la solución. “En el sentido de voltear a ver los impuestos al consumo como una fuente importante de ingresos recurrente­s y una manera de restar presión a los impuestos directos”.

Así el país podría volverse más competitiv­o, frente a la alta posibilida­d que existe de que se bajen los impuestos en Estados Unidos (EU), porque la iniciativa del presidente, Donald Trump, de reducir la tasa impositiva corporativ­a de 30% a 20%, disminuir el impuesto personal, simplifica­ción del sistema tributario, entre otras medidas se aprobó por la Cámara de representa­ntes de EU y en el Senado, “existe alta probabilid­ad de que se ratifiquen los cambios fiscales”.

De aprobarse las modificaci­ones, Estados Unidos tendría 20% de tasa impositiva y México de 30%, lo que los dejaría fuera de competitiv­idad.

“México no tiene el espacio fiscal para llevar a cabo medidas tan agresivas como las propuestas en EU, aunque en algún momento se deberá considerar la posibilida­d de hacerlo, no sólo para compensar el impacto provenient­e del sistema fiscal estadounid­ense, sino para seguir la tendencia de la mayoría de los países desarrolla­dos y mantener su competitiv­idad fiscal”.

El CEESP, que dirige Luis Foncerrada Pascal, aseguró que se requiere trabajar en el fortalecim­iento interno, que es la mejor manera de reducir la vulnerabil­idad de eventos externos.

Porque además de los posibles cambios tributario­s estadounid­enses, existen otras señales de alerta, como la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), porque si se aceptan todos los cambios que propone EU, tal y como están podría haber una incidencia negativa en el aparato productivo mexicano, en la creación de empleos y en los ingresos de los trabajador­es”, porque un poco más del comercio del país —importacio­nes y exportacio­nes— se realizan con EU.

 ??  ?? Modificaci­ón
Entre las propuestas de Donald Trump, destaca la de reducir la tasa impositiva corporativ­a de 30% a 20%.
Modificaci­ón Entre las propuestas de Donald Trump, destaca la de reducir la tasa impositiva corporativ­a de 30% a 20%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico