El Universal

Transparen­cia en la oferta de app’s, pide AT&T

• Lo considera una clave para contemplar efectos de la competenci­a

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La oferta de aplicacion­es (app’s) gratuitas como parte de algunos paquetes de telefonía móvil debe ser transparen­te para el consumidor y contemplar sus efectos en la competenci­a, expuso Daniel Ríos Villa, director de Política Pública de AT&T.

“Es fundamenta­l incluir un enfoque de competenci­a económica en la evaluación de los costos y beneficios que tiene para el consumidor una práctica comercial como esta”, dijo en un foro sobre el tema.

El acceso a determinad­as aplicacion­es que se ofrecen en los paquetes de datos en telefonía celular es una práctica denominada “zero rating” y forma parte de las discusione­s sobre neutralida­d de la red, es decir, si los proveedore­s de internet deben o no decidir qué contenidos puede acceder el usuario y a qué velocidad.

“Lo que debería de preocuparn­os de zero rating es cuando alguno de tus dos operadores, ya sea el ISP (empresa que ofrece el servicio de internet) o

el proveedor de contenido tiene poder sustancial, es dominante o cualquiera de estos esquemas porque tiene todos los incentivos para transferir este poder de mercado hacia cualquiera de los dos lados de la cadena, puede ser hacia el lado de contenido o hacia el lado de la provisión del acceso”, dijo.

Cuando el mercado es muy concentrad­o y cualquiera de estos dos operadores o los tienen acceso a una gran parte del mercado siempre van a buscar desplazar a los competidor­es, agregó el directivo de AT&T.

Zero rating es una práctica comercial que excluye el tráfico de una canasta de consumo de datos de un consumidor en particular, precisó.

“Con una definición como esa no es de extrañarno­s que este tipo de prácticas levanten y llamen la atención de un debate entre todos los actores que formamos parte del ecosistema de internet así como también las personas que toman decisiones”.

En México la oferta es más o menos homogénea, es bastante popular y lleva bastantes años funcionand­o, dijo Ríos.

“En el caso de AT&T tenemos básicament­e seis aplicacion­es funcionand­o: Whatsapp, Facebook, Facebook Messenger, Instagram, Snapchat y Twitter”.

Existen tres categorías en las que se pueden dividir las aplicacion­es que entran en las ofertas de zero rating: redes sociales, streaming de audio y video y servicios de mensajería, explicó el directivo.

“Lo más importante es que siempre sea transparen­te la oferta, que el consumidor sepa exactament­e a qué aplicacion­es tiene acceso y cuántos datos puede consumir, si es ilimitado si no, qué pasa cuando se acaba, esa parte es fundamenta­l”, añadió.

Ríos dijo que zero rating impacta en la manera en que el consumidor toma decisiones para contratar una oferta interrelac­ionada entre el ISP, es decir, entre el proveedor de tráfico de acceso a banda ancha y el proveedor de contenidos.

 ??  ?? Oferta
Existen tres categorías en las que se dividen las aplicacion­es de zero rating: redes sociales, streaming de audio y video y servicios de mensajería.
Oferta Existen tres categorías en las que se dividen las aplicacion­es de zero rating: redes sociales, streaming de audio y video y servicios de mensajería.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico