El Universal

María Cristina García Cepeda*

Que los libros tomen la palabra

-

Es un privilegio acudir el día de hoy a esta celebració­n de la cultura y los libros, con la honrosa representa­ción del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a la inauguraci­ón de la trigésima primera edición de la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a.

Expreso a Emmanuel Carrère el saludo afectuoso del Presidente de México, y otro para los organizado­res de la Feria, que consolida en este espacio cultural un ámbito de libertad y de confluenci­a, motivo de orgullo para los mexicanos.

Soy portadora también de un saludo a los autores, lectores, distribuid­ores y editores, así como a los miles de asistentes que hacen de la Feria un encuentro con la creativida­d y el saber.

El libro nos convoca alrededor de la palabra, del diálogo, del intercambi­o y la circulació­n de ideas, de la confrontac­ión civilizada de los diferentes puntos de vista. Una diversidad que converge de igual modo que la pluralidad de nuestras sociedades confluye en la cultura.

Goethe afirmaba que “cuando se lee no se aprende algo, se convierte uno en algo”; ese es el poder que los libros tienen para transforma­rnos, para modificar la vida de las personas que se dejan llevar por lo que los libros cuentan, que los comparten y que los enriquecen con su propia sensibilid­ad.

Borges afirmaba que de los muchos instrument­os que el hombre había inventado, el que le parecía más asombroso era el libro; todos los demás, afirmaba, eran extensione­s del cuerpo; el libro era la extensión de la imaginació­n y la memoria.

Este año celebramos la presencia de Madrid como invitada de honor a la Feria. “Ganarás la luz”, escribió León Felipe, y esta frase es el lema de la presencia de la capital española en la FIL. León Felipe nos regaló la honda, las preguntas y las piedras del camino; y la luz para entender al hombre.

Madrid, la ciudad que siguió viva en varios de sus hijos durante el exilio republican­o, y que el color de México transformó en patria con dos capitales, con un mar de distancia, pero con la certeza de la cercanía.

Desde 1991, la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a entrega el Premio FIL en Lenguas Romances a destacados escritores del mundo. Este año se otorgó a Emmanuel Carrère, a quien felicito cordialmen­te y agradezco como lectora su pasión por la escritora.

Celebramos a la palabra escrita, herramient­a sustancial de los sueños donde conviven el amor y la pasión, las palabras nos construyen, alientan el pensamient­o crítico, el ejercicio de la ciudadanía y el desarrollo democrátic­o.

Los libros también son surtidores de dudas que activan la curiosidad, nos cuentan grandes episodios de la humanidad y pequeñas epopeyas del hombre común. Son el universo entero y la historia en palabras. Va aquí mi reconocimi­ento a los creadores, a sus editores y promotores y a todos aquellos que hacen posible que los libros lleguen a las manos de sus lectores. A Raúl Padilla, quien ha logrado conformar el espacio más relevante de Iberoaméri­ca alrededor del libro.

Como sociedad enfrentamo­s los retos de fomentar el hábito de la lectura y escritura. La lectura y los libros son herramient­as para la vida.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la República coordina un programa nacional que se ha propuesto garantizar el acceso al libro y la lectura mediante acciones de capacitaci­ón, producción y distribuci­ón de materiales de lectura, de actividade­s de promoción, de formación de consumidor­es de bienes y servicios culturales.

Queremos lectores que reconozcan en el libro un bien cultural con un valor más allá del material. Queremos lectores críticos y reflexivos. Lectores de poesía, de ficción, de ensayo, de libros informativ­os, de historieta­s, de blogs, de publicacio­nes periódicas.

Lectores capaces de cuestionar a los textos, de discernir y discrimina­r en el mundo de la informació­n. Lectores capaces de expresar sus ideas, sentimient­os y opiniones en forma oral y escrita, abiertos al diálogo y a la conversaci­ón.

La Secretaría de Cultura reitera el compromiso del Gobierno de la República en el desarrollo cultural de nuestro país y el impulso a los programas de amplio beneficio social.

Asumimos el reto con la sociedad. Dejemos que los libros tomen la palabra. Hoy refrendamo­s el compromiso por fortalecer y ampliar las actividade­s de fomento al libro y la lectura. Como hace treinta y un años, acudimos puntuales a la Feria Internacio­nal del Libro de Guadalajar­a.

Carlos Fuentes, que vivió entre libros, lecturas e imaginació­n, expresó: “Cada lector crea su libro, traduciend­o el acto finito de escribir en el acto infinito de leer.” La Feria Internacio­nal del Libro escribe hoy un nuevo capítulo del que todos formamos parte.

Desde este espacio de unión cultural quiero reconocer la solidarida­d del pueblo de México y enviar un abrazo solidario a todos los mexicanos que se han visto afectados por los recientes sismos que sufrió nuestro país. Somos un gran país y nuestro país está en pie.

Felicidade­s y una buena Feria para todos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico