El Universal

En primer año de empresas exprés, se crean 7 mil 894

• CDMX, Edomex y Jalisco concentran aperturas • Registra Economía hasta mil sociedades al mes

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

A un año de que se lanzó el portal para constituir negocios de manera electrónic­a, 7 mil 894 firmas se conformaro­n sin necesidad de escrituras, bajo la denominaci­ón Sociedad por Acciones Simplifica­das (SAS), sobre todo en Ciudad de México, Estado de México y Jalisco; sin embargo, la apertura de estas unidades se restringe sólo a comercios.

Hace más de un año, en octubre de 2016, el gobierno inició con esta nueva forma de constituir empresas, un hecho que, de acuerdo con funcionari­os, no gustó a muchos notarios, pero se simplificó la manera de abrir empresas.

Aunque el portal sólo permite constituir electrónic­amente empresas, no hay un seguimient­o oficial a éstas, por ejemplo, no se contabiliz­a cuántas de éstas cierran.

Según informació­n de la Subsecreta­ría de Normativid­ad y Competitiv­idad de la Secretaría de Economía (SE), se detalló que uno de los objetivos que se impulsaron con la reforma fue eliminar la informalid­ad, simplifica­r el proceso de constituci­ón de las empresas, tener un mecanismo de operación sencillo, así como fomentar su crecimient­o.

“Al principio entraban a registrars­e 100 y ahora [de junio de 2017 a la fecha] son mil mensuales”, dijo la subsecreta­ria Rocío Ruíz. Debido a ese ritmo es que se tienen 7 mil 894 firmas en un año.

Por ejemplo, en enero de 2017 se tuvo un acumulado de mil 442 SAS; en febrero la cifra subió a 2 mil 277; en junio se duplicó a 4 mil 361 negocios, y a partir de ese mes se sumaron casi mil mensuales.

Las ciudades donde más SAS se abrieron fueron Ciudad de México, con 2 mil 92; Estado de México, con mil 275; Jalisco, con 565; Nuevo León, con 472, y Puebla con 324.

Según la subsecreta­ria de Economía, constituir una SAS toma en promedio una hora y 14 minutos.

La cifra contrasta con la constituci­ón formal de una empresa, porque de acuerdo con el Doing Business

(estudio sobre la facilidad para hacer negocios), del Banco Mundial, muestra que en México se requieren realizar regularmen­te ocho procedimie­ntos y 8.5 días para abrir una empresa, con un costo de 18.2% del ingreso per cápita.

Según las reglas para este tipo de empresas, se pueden constituir en el portal de la Secretaría de Economía y no están sujetas al requisito de contar con escritura pública, sólo se requiere de una firma electrónic­a de los accionista­s y la autorizaci­ón de la denominaci­ón, aunque se limita el objeto social a cualquier actividad comercial lícita.

Prevalece comercio. El Inegi informó que en el país existen 5 millones 53 mil unidades económicas de todo tamaño y sector. De esa cifra 2 millones 113 mil se dedican al comercio al menudeo.

De acuerdo con el Inegi, la esperanza de vida de los comercios a escala nacional es de 6.9 años, aunque en el primer año de vida regularmen­te muere 34% de los comercios que se abren; en el quinto año dejan de existir 67% de los negocios, y generalmen­te 77% de este tipo de unidades económicas cierran al décimo año.

El Inegi aseguró que en el caso de las unidades económicas del sector manufactur­ero la esperanza de vida es mayor, de 9.7 años a partir de su creación, y para el primer año, 70% sobreviven y 30% mueren.

 ??  ?? En México, las empresas del sector de manufactur­as tienen un promedio de vida de 9.7 años a partir de su conformaci­ón, según datos del Inegi.
En México, las empresas del sector de manufactur­as tienen un promedio de vida de 9.7 años a partir de su conformaci­ón, según datos del Inegi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico