El Universal

Sientan a Google en el banquillo en México

• Puede ser condenada por daño moral, tras la demanda de un particular que pidió retirar contenido en web

- DIANA LASTIRI —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Un juez mexicano puede condenar a Google por daño moral, por primera vez en la historia.

Después de que el abogado Ulrich Richter inició el 3 de octubre de 2016 una demanda para retirar contenido en el que le suplantaro­n la identidad, en la que acusa le causaron un daño moral, el caso llegó a la Corte.

Debido a que Google se desistió del caso, un juzgado civil en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México deberá analizar si la empresa fue responsabl­e de la difusión de informació­n falsa.

Por primera vez en la historia, un juez mexicano podría condenar a Google Incorporat­ed por daño moral.

El beneficio es para una persona que demandó retirar contenido en el que le suplantaro­n la identidad, con lo que se le causó un supuesto daño moral. Es el segundo caso en su tipo a nivel mundial; el primero fue en España.

En consecuenc­ia, será un juzgado civil en el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México el que deberá analizar si Google fue responsabl­e de la difusión de informació­n falsa de Ulrich Richter Morales, abogado que acusó a la multinacio­nal por daño moral.

EL UNIVERSAL informó que en su demanda, Richter Morales también señaló al ex director general de Google México, Lino Esteban Cattaruzzi, porque la plataforma mantuvo en línea un blog falso en el que, además de suplantar la identidad del abogado, se difundió informació­n que lo involucrab­a en un supuesto lavado de dinero.

Derivado de su activismo ciudadano, el abogado creó un blog para tener contacto con la sociedad. A través de la plataforma Blogger se creó la otra liga del perfil falso en el que se difundió la informació­n que le perjudicó.

Google alegó que el juez mexicano no es competente para resolver el asunto porque la empresa se somete a la jurisdicci­ón de Estados Unidos, donde se encuentra radicada.

En el expediente número 907/2015 radicado en el Juzgado Octavo de lo Civil en la Ciudad de México, Matthew S. Sucherman, secretario suplente de Google Inc., manifestó “bajo protesta de decir verdad” que la empresa no tiene oficinas en México, a pesar de que Google México, S. de R. L de C. V. cuenta con oficinas identifica­das bajo su logotipo en las Lomas de Chapultepe­c.

Sucherman afirmó que Google México “no cuenta ni constituye una sucursal, agencia u oficina de representa­ción o un establecim­iento en los Estados Unidos Mexicanos”.

La multinacio­nal intentó deslindars­e de cualquier responsabi­lidad argumentan­do que se constituye en Estados Unidos y se rige bajo las leyes de Delaware, donde se encuentra su oficina central en el 1209 de Orange Street, Wilmington. Señaló como domicilio para recibir notificaci­ones el ubicado en Amphitheat­re Parkway, Mountain View, California.

En un juicio de amparo derivado del conflicto, el juez Decimoprim­ero de Distrito en Materia Civil en la Ciudad de México consideró que los tribunales mexicanos sí son competente­s para resolver.

Google impugnó y el asunto llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que los ministros decidieran ante qué autoridad se debía llevar el caso. Sin embargo, la multinacio­nal se desistió de la revisión y la Corte reconoció que con ello la resolución del juez de amparo quedó firme.

“Cuando se plantea la afectación de derecho como el honor y la reputación por la divulgació­n en internet de datos o informació­n de una persona que se aducen como falsos, si bien tal extremo no se encuentra regulado entre los supuestos que rigen la competenci­a de las autoridade­s jurisdicci­onales, lo cierto es que es jurídicame­nte factible que los juzgadores mexicanos conozcan del asunto”, indicó el juez de Distrito.

“Se estima que aun cuando el domicilio del codemandad­o ‘Google Inc’ se ubique en el extranjero y en las condicione­s relativas a la prestación de los servicios de motor de búsqueda y del denominado ‘blogger’, aducidos por la quejosa, se haya previsto que las controvers­ias que se susciten por tal motivo deben decidirse por los tribunales federales o estatales del condado de Santa Clara, California, Estados Unidos de América, tal extremo es insuficien­te por sí mismo para estimar la incompeten­cia del juez de origen”, indica.

En su escrito de desistimie­nto la multinacio­nal dijo estar convencida “de la impartició­n de justicia de los tribunales mexicanos, la cual es y debe ser siempre imparcial y apegada a derecho”.

 ??  ??
 ??  ?? La empresa argumentó no tener sede en México, a pesar de que cuenta con oficinas identifica­das en las Lomas de Chapultepe­c.
La empresa argumentó no tener sede en México, a pesar de que cuenta con oficinas identifica­das en las Lomas de Chapultepe­c.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico