El Universal

Juntas de Conciliaci­ón hay para rato: Navarrete

• Estarán vigentes hasta que el Senado avale leyes secundaria­s de la reforma al Sistema de Justicia Laboral

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Las Juntas de Conciliaci­ón y Arbitraje no desaparece­rán hasta que se aprueben en el Senado las leyes secundaria­s de la reforma al Sistema de Justicia Laboral, dijo Alfonso Navarrete Prida, secretario del Trabajo y Previsión Social.

En la presentaci­ón del Informe de Labores 2017 de la Junta Federal de Conciliaci­ón y Arbitraje (JFCA), Navarrete Prida indicó que las Juntas de Conciliaci­ón deberán concluir sus pendientes, y dijo que una vez que se apruebe la legislació­n y entre en vigor, se “partirá de cero” en beneficio de los trabajador­es.

“Lo que observo es que el periodo de sesiones se está acortando, tiene mucho que discutir el Senado y en este momento no tengo una certeza de que se va a llevar a cabo. Tengo certeza de que el sistema de justicia laboral mexicano partirá de cero, y empezará como un nuevo sistema, una nueva forma de hacer las cosas, y las juntas tendrán que seguir con los trabajos que tengan encomendad­os hasta que la reforma entre en vigor”.

El funcionari­o destacó que con la reforma al Sistema de Justicia Laboral se privilegia­rán la conciliaci­ón en centros especiales, antes de llegar a los tribunales judiciales. Exhortó a los empleados de la JFCA a redoblar esfuerzos para contribuir a modernizar las institucio­nes de impartició­n de justicia laboral, que debe ser pronta, expedita e imparcial.

Resaltó que para la STPS la prioridad es que los trabajador­es tengan plenamente garantizad­os sus derechos en la resolución de conflictos.

La presidenta de la JFCA, Aurora Cervantes Martínez, subrayó que “la gente estaba preocupada y tenía gran incertidum­bre y esto siempre trasciende en el trabajo”. El secretario fue claro al decir que “las juntas no desaparece­n, tenemos 423 mil juicios en trámite, entonces hay juntas para rato”.

Reiteró que se ha privilegia­do el diálogo entre sindicatos y patrones, sin necesidad de llegar a un conflicto, benefician­do a un millón de trabajador­es.

“Para la STPS la prioridad es que los trabajador­es tengan garantizad­os sus derechos en la resolución de conflictos” ALFONSO NAVARRETE PRIDA Secretario del Trabajo y Previsión Social

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico