El Universal

Emplearán a 600 mil personas con discapacid­ad

• Conadis, STPS y DIF nacional firman convenio de inclusión

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El próximo año, 600 mil personas con discapacid­ad podrán ingresar al mercado laboral tras la firma de un convenio de colaboraci­ón entre el DIF nacional, el Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacid­ad (Conadis) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del DIF, Angélica Rivera de Peña.

En la clausura del Foro de Consulta con la Sociedad Civil para el Informe de México de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacid­ad, Rivera de Peña y el secretario de Desarrollo Social, Luis Enrique Miranda Nava, firmaron un acuerdo con Fundación Telmex para construir y equipar seis centros para personas débiles visuales.

Angélica Rivera recordó que tener un padecimien­to físico “no te limita en nada, te hace más fuerte y con ganas de vivir, por eso siempre he estado con ustedes, para seguir trabajando con mucho amor”.

Celebró la firma de convenios porque se beneficia a este sector y resaltó el compromiso y trabajo del presidente Enrique Peña Nieto para apoyar a las personas de este sector.

“Para todos, tener un trabajo nos hace sentir más seguros y fuertes, podemos sacar adelante las responsabi­lidades que tenemos”.

El titular de la Sedesol, Miranda Nava subrayó el compromiso del gobierno federal con las personas con discapacid­ad, a quienes consideró “agentes de cambio que propician el avance hacia un desarrollo inclusivo”.

Señaló que no es momento sólo de tomar conciencia, sino de actuar con el propósito de facilitar la vida a ese sector de la sociedad

Enfatizó que la inclusión de ese grupo es un deber, “porque representa la ruta que todo país debe tomar para aprovechar el talento y la capacidad de sus habitantes”.

Dijo que en los últimos años se ha logrado disminuir el grado de pobreza en este sector poblaciona­l: “Hoy tienen mejor salud, mejor educación, alimentaci­ón y oportunida­des laborales”, pero aseguró que un reto primordial es el de erradicar la discrimina­ción, “porque el principal obstáculo que enfrentan estas personas no es la dificultad para desplazars­e, ver, escuchar o moverse, sino la discrimina­ción que viven día a día”.

Mercedes Juan, directora de Conadis, dijo que 182 organizaci­ones de la sociedad civil estuvieron en el foro con más de 50 ponencias, lo que refleja el compromiso de los participan­tes para alcanzar la inclusión de las personas con discapacid­ad en el trabajo.

La funcionari­a indicó que 15% de la población mundial padece algún tipo de discapacid­ad, mientras que en México el porcentaje llega a 6%, lo que representa que hay 7.1 millones de personas.

“La falta de acceso a derechos y oportunida­des de esas personas es una tarea pendiente que debe ocupar a todos” LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA Titular de la Sedesol

 ??  ?? Angélica Rivera, presidenta del DIF nacional, y Luis Enrique Miranda, titular de la Sedesol clausuraro­n el foro de consulta con la sociedad sobre derechos de las personas con discapacid­ad.
Angélica Rivera, presidenta del DIF nacional, y Luis Enrique Miranda, titular de la Sedesol clausuraro­n el foro de consulta con la sociedad sobre derechos de las personas con discapacid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico