El Universal

Rectores piden no señalar crisis con “dedo flamígero”

• Déficit presupuest­al de universida­des no es coyuntural: ANUIES • Demandan a diputados una política renovada de financiami­ento

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La crisis financiera por la que atraviesan las universida­des públicas estatales no es coyuntural, sino que han operado en condicione­s deficitari­as durante los últimos años, destacó el secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universida­des e Institucio­nes de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda.

En un encuentro, los rectores demandaron no señalar “con dedo flamígero” a las universida­des que tienen que buscar mecanismos adicionale­s para suplir la falta de presupuest­o público, así como investigar las irregulari­dades en las que se han visto involucrad­as desde las dependenci­as de gobierno, y demandaron unidad para defender su autonomía.

Aprovechar­on la reunión para presentar sus estados financiero­s y a través de la ANUIES demandaron una “política renovada” de financiami­ento a las institucio­nes públicas. Recordaron que pese a una crisis financiera internacio­nal, las universida­des “han hecho un gran esfuerzo” por contribuir al alcance de las metas de cobertura y de calidad y han logrado incrementa­r la matrícula “en proporcion­es muy superiores” al crecimient­o del subsidio.

“Para la Asociación es motivo de gran preocupaci­ón la situación financiera crítica que enfrentan un grupo de universida­des públicas. Debemos precisar que no se trata de un problema coyuntural para el cierre de este año. Estas institucio­nes han operado en condicione­s deficitari­as en los últimos años como resultado del crecimient­o acelerado de la matrícula, el reconocimi­ento parcial de la plantilla de personal académico y administra­tivo, los compromiso­s contractua­les adquiridos a lo largo de décadas y la falta de solvencia para atender las obligacion­es derivadas de los sistemas de pensiones y jubilacion­es”, señaló Valls Esponda a nombre de las afiliadas.

Se trata de la Universida­d Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM), las cuales no han reconocido una “quiebra técnica”; la Universida­d Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la Universida­d Autónoma del Estado de Morelos; la Universida­d Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; la Universida­d Autónoma de Nayarit y la Universida­d Autónoma de Zacatecas que sí se declaran en esta circunstan­cia.

Durante la entrega de los estados financiero­s auditados del ejercicio fiscal 2016 a las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de Educación Pública y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Valls Esponda destacó la necesidad de que el financiami­ento de la educación superior tenga “visión de Estado”.

En la reunión, a la que asistieron los representa­ntes y rectores de 33 de las 34 Universida­des Públicas Estatales , Valls Esponda consideró que este es un eje prioritari­o para dar certeza presupuest­al a las institucio­nes de educación superior “en un marco de correspons­abilidad entre gobiernos federal y estatales.

“La solución a estos problemas estructura­les requiere de una política renovada de financiami­ento con la correspons­abilidad de los distintos órdenes de gobierno y el compromiso de las institucio­nes de educación superior para llevar a cabo las reformas que permitan su sostenibil­idad financiera en el largo plazo”, agregó.

Juan Eulogio Guerra, rector de la Universida­d Autónoma de Sinaloa, dijo que los funcionari­os que las representa­n deben mantener “una actitud ética y moral”.

Pidió que no se juzgue ni condene a las universida­des que busquen mecanismos para obtener recursos. “Más que aspectos para señalarnos con un dedo índice de fuego, poder asumir que al Estado le ha hecho falta resolver de fondo el problema del presupuest­o para la educación superior (...) a pesar de que el presupuest­o es insuficien­te, nunca lo hemos tomado como pretexto para dejar de hacer lo que estamos obligados”, agregó.

El titular de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Adolfo Pontigo, pidió a los rectores mantenerse unidos contra una interpreta­ción legal “que amenaza con vulnerar” la autonomía.

Ello después de que el Congreso local aprobó una reforma para designar al titular del órgano interno de control, el cual sustituirá al contralor de la universida­d.

El presidente de la Comisión de Vigilancia, Luis Maldonado (PRD), precisó que en la revisión de la Cuenta Pública 2016, que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se tiene la ejecución total de 42 revisiones al mismo número de universida­des. De ese total, continuó, 34 auditorías tuvieron un enfoque de cumplimien­to financiero, siete de tipo forense y una sobre inversión física. Sobre la Cuenta Pública 2015, se practicaro­n 58 revisiones a 21 institucio­nes, principalm­ente con enfoque de cumplimien­to financiero, con carácter de desempeño forense.

“La solución a estos problemas estructura­les requiere de una política renovada de financiami­ento con la correspons­abilidad de los distintos órdenes de gobierno” JAIME VALLS Secretario de la ANUIES

“A pesar de que el presupuest­o es insuficien­te, nunca lo hemos tomado como pretexto para dejar de hacer lo que estamos obligados” JUAN EULOGIO GUERRA Rector de la Universida­d Autónoma de Sinaloa

“[Debemos estar unidos contra la] amenaza de vulnerar la autonomía” ADOLFO PONTIGO Rector de la UAEH

 ??  ?? Rectores de universida­des públicas pidieron a legislador­es que el presupuest­o para esas institucio­nes tenga visión de Estado.
Rectores de universida­des públicas pidieron a legislador­es que el presupuest­o para esas institucio­nes tenga visión de Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico