El Universal

Ford traerá producción de auto eléctrico al país

• Adaptará línea de ensamble en planta de Cuautitlán: WSJ • La fabricació­n del vehículo está planeada a partir de 2020

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Después de la cancelació­n de la planta de Ford en San Luis Potosí a principios de año, ayer se dio a conocer que la armadora planea producir un automóvil eléctrico en México en lugar de hacerlo en Estados Unidos.

Esto significa un revés en la decisión de la compañía, ya que la cancelació­n de la inversión en San Luis Potosí fue justamente para invertir 700 millones de dólares en la planta de Flat Rock, Michigan para fabricar vehículos autónomos y eléctricos.

De acuerdo con el diario The Wall Street Journal, Ford planea convertir una fábrica suburbana en Detroit en un centro de manufactur­a de vehículos autónomos.

Mientras que adaptará una línea de ensamble dedicada a la fabricació­n de vehículos eléctricos en su planta de Cuautitlán, Estado de México, y la producción del auto eléctrico comenzaría en 2020.

Mover la producción de autos eléctricos a México ayudará a mejorar la situación comercial de los vehículos, al producirlo­s en un menor costo.

“El movimiento permitirá que la planta de Flat Rock sirva como el 'centro de inteligenc­ia' de Ford para los vehículos autónomos", dijo Jim Farley, presidente de mercados globales de Ford, en una entrevista con el diario.

La planta de Ford en Cuautitlán se dedica a la producción del Fiesta.

Cuando Ford canceló la planta en San Luis Potosí aseguró que fabricaría el Focus en la planta de Hermosillo donde crearían aproximada­mente 200 trabajos adicionale­s, pero pocos meses después decidió fabricar este modelo en China.

Estos cambios en los planes de Ford se dan en medio de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde la administra­ción de Donald Trump está pidiendo incrementa­r el contenido de partes provenient­es de Estados Unidos en la fabricació­n de vehículos en Norteaméri­ca, lo que encarecerí­a los costos de producción de las armadoras en cualquiera de los tres países de la región.

Ford le pagó 65 millones de dólares, equivalent­es a 169 millones de pesos, al gobierno de San Luis Potosí como indemnizac­ión por la cancelació­n de la planta.

Con ese dinero, el gobierno estatal recuperó los 500 millones de pesos erogados como primer pago para la adquisició­n del terreno de 220 hectáreas en el parque industrial WTC2 y los 669 millones de pesos restantes se utilizaron para liquidar el costo de dicho predio.

Gustavo Puente, secretario de Desarrollo Económico de San Luis Potosí, comentó previament­e a EL UNIVERSAL que ya hay empresas del sector energético, de reciclaje y metal mecánico interesada­s en ocupar el terreno de 280 hectáreas que dejó Ford en la entidad.

 ??  ?? El stand de Ford en el auto show de Berlín, Alemania, el pasado 2 diciembre. La armadora estadounid­ense ha ajustado sus proyectos de producción, y ahora considerar­á armar vehículos eléctricos en México, según The Wall Street Journal.
El stand de Ford en el auto show de Berlín, Alemania, el pasado 2 diciembre. La armadora estadounid­ense ha ajustado sus proyectos de producción, y ahora considerar­á armar vehículos eléctricos en México, según The Wall Street Journal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico