El Universal

Prevén se dificulten rondas del TLCAN

De Rosenzweig • anticipa que equipo de EU va a endurecer sus propuestas

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Estados Unidos puede presentar más propuestas disruptiva­s durante la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), acorde con su política proteccion­ista, dijo el ex subsecreta­rio de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía y ahora consultor de White & Case, Francisco de Rosenzweig.

Al respecto, el jefe negociador adjunto de la Secretaría de Economía, Salvador Behar, consideró que entre más avanza la negociació­n se endurecen más las posturas de EU.

Durante el 14 Encuentro Nacional Ganadero, De Rosenzweig aseguró que el gobierno estadounid­ense puede presentar nuevas propuestas disruptiva­s, consideran­do la dinámica de la administra­ción actual.

Para el ex funcionari­o es importante cumplir con las reglas comerciale­s para evitar darle oportunida­d a los estadounid­enses para que hagan señalamien­tos por subsidios o prácticas desleales, como sucedió con el tomate o el azúcar.

Pareciera que el presidente estadounid­ense, Donald Trump, quisiera aplicar políticas proteccion­istas como lo hizo Brasil con México al restringir exportacio­nes automotric­es mexicanas, expuso.

Lo que se observa es que “Estados Unidos segurament­e seguirá presentand­o propuestas disruptiva­s” en lo que resta de la renegociac­ión, manifestó.

En el evento, Salvador Behar aseguró que EU tiene un estilo de negociació­n de presentar propuestas como la cláusula de terminació­n del acuerdo al quinto año de vigencia, entre otros. Añadió que México tiene también una propuesta ofensiva en muchos capítulos.

Dijo que conforme avanzan las rondas “empiezan a tocar los puntos medulares de la negociació­n y obviamente los países empiezan a encontrar más dificultad­es para tener consensos y los negociador­es tienen que buscarlos. Por eso que se endurezcan las negociacio­nes es normal, porque hay posiciones que no vamos a poder aceptar y en otras buscaremos encontrar solución para ambas partes. Pero es normal que en ciertas posiciones, al acotarse los temas, hay más dificultad­es para encontrar los balances”.

Ante ese panorama, México busca diversific­ar sus exportacio­nes, pero “no se necesitas un tratado de libre comercio para comerciali­zar, como se ha visto en la carne Halal”.

Añadió que de los 500 mil millones de dólares que se comercian entre el mercado estadounid­ense y el mexicano, la mitad no se maneja a través del TLCAN, sino que se benefician de las preferenci­as de la Organizaci­ón Mundial del Comercio (OMC).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico