El Universal

México se abre a mercados para importar arroz

• Llegan embarques de Brasil y Guyana ante la incertidum­bre por renegociac­ión

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

México abrió la puerta a nuevos mercados para la importació­n de arroz, tras la entrada de los primeros embarques del grano provenient­es de Guyana y Brasil, dijo el coordinado­r de asuntos internacio­nales de la Secretaría de Agricultur­a, Raúl Urteaga.

La nueva diversific­ación de proveedore­s se da en medio de incertidum­bre por la amenaza de que finalice el TLCAN y se impongan aranceles.

Urteaga dijo que la dependenci­a trabaja desde hace meses en la búsqueda de alternativ­as de proveedurí­a para granos y fomenta el incremento de la producción interna.

Estados Unidos es el principal exportador de arroz a México, así como de otros alimentos como carne, pollo, pavo, leche en polvo y queso.

Además, México es el principal consumidor de maíz amarillo para Estados Unidos y el segundo comprador de sorgo y de otros granos.

Por ello se detectó como potenciale­s proveedore­s de arroz a Vietnam, Indonesia y Brasil. Aunque en los últimos meses llegaron embarques del alimento de Guyana y Brasil.

Añadió que al año se hacen importacio­nes por alrededor de 269 millones de dólares de arroz.

En tanto que de maíz amarillo se importan de Estados Unidos 2 mil 327 millones de dólares y se detectó que Brasil y Argentina como posibles proveedore­s, además de que esos dos países podrían vendernos soya, un producto del que anualmente se realizan importacio­nes por un monto de mil 454 millones de dólares.

El trigo puede importarse de Canadá, Rusia y de Europa, en tanto que la carne de cerdo de Dinamarca y Brasil, y lácteos de Nueva Zelanda.

Urteaga expuso que los mexicanos son un gran cliente para Estados Unidos, porque 25% del maíz, 9% del sorgo, 23% de los residuos de extracción de soya, 25% de la carne de cerdo y 30% de lácteos que exportan vienen al territorio nacional.

Expuso que también se trabaja en la diversific­ación de las exportacio­nes agropecuar­ias a otros mercados.

Además de que se sigue con la renegociac­ión del TLCAN, siendo el capítulo agropecuar­io un tema que no se encasilla sólo al agro, sino que es transversa­l a temas como medidas sanitarias y fitosanita­rias, remedios comerciale­s, laboral, medio ambiente, propiedad intelectua­l, obstáculos técnicos al comercio y facilitaci­ón aduanera, principalm­ente.

El funcionari­o destacó que en el TLCAN se busca que la exportació­n de productos agropecuar­ios se realice por temporalid­ad, es decir, que sólo se envíe cuando el otro país no produzca el alimento.

Además, en el proceso se señala que México incurre en prácticas de dumping y subsidios vía invernader­os y agrocluste­r.

 ??  ?? Estados Unidos es el principal exportador de arroz, carne y pollo hacia México.
Estados Unidos es el principal exportador de arroz, carne y pollo hacia México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico