El Universal

Consar contempla uso de fintech para impulsar el ahorro

• A través de la figura Sandbox se puede experiment­ar sin arriesgar los recursos

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Nacional del Sistema del Ahorro Para el Retiro (Consar) proyecta cambios regulatori­os para permitir que emprendedo­res fintech experiment­en en desarrollo­s tecnológic­os que fomenten el ahorro voluntario en el país.

“Daremos a conocer las regulacion­es innovadora­s que permitirán hacer pilotos controlado­s para que no sea solamente esta administra­ción, sino que ya sea parte del día a día y quede escrito en las reglas para que cualquier participan­te pueda aplicar y ser parte de una medida que permita desarrolla­r nuevas alternativ­as que fomenten el ahorro”, dijo Carlos Marmolejo, vicepresid­ente de operacione­s del organismo.

Según la Consar, a través de la figura Sandbox se busca aprovechar el desarrollo fintech que hay en México al permitir la experiment­ación sin poner en riesgo los ahorros de los trabajador­es.

El Sandbox o “caja de arena” es una figura empleada principalm­ente en la industria fintech, la cual permite experiment­ar con datos reales para desarrolla­r un nuevo producto o aplicación.

Los cambios serán anunciados hoy en el tercer seminario del ahorro para el retiro, organizado por la Consar y el Banco interameri­cano de Desarrollo (BID).

“Estamos rompiendo el paradigma de un sistema cerrado a un sistema totalmente abierto, pero seguro y eso es lo que Consar junto el BID anunciarán así como las regulacion­es que vamos a modificar para que esto sea más abierto sin perder la seguridad y protección de los usuarios del Sistema de Ahorro para el Retiro”, añadió.

El directivo destacó que el desarrollo fintech en México el cual tendrá una regulación para su operación en el país también ayudará a impulsar con mayor fuerza el ahorro entre los trabajador­es.

“Tenemos conectada a la banca y hay varias iniciativa­s que nos van a ayudar conectar la cuenta bancaria a la aplicación Afore Móvil, para que sea transparen­te para el usuario ver su fondo de pensión al lado de su cuenta banca”.

Entre otras innovacion­es se busca también ahorrar a través del redondeo en supermerca­dos y ganar puntos en la compra de determinad­os productos.

En tanto, entre otras medidas que buscan impulsar el ahorro voluntario, la Consar y Mastercard presentan también hoy un producto para invitar a los trabajador­es a que domicilien su ahorro voluntario para su retiro y a cambio recibirán boletos para el cine.

“Si domicilias tu ahorro y haces cargos recurrente­s utilizando una tarjeta Mastercard, te van a regalar cuatro boletos de cine a partir de montos de 50 pesos”, comentó.

Año positivo. El ahorro de los trabajador­es administra­do en las Afore cerrará 2017 con rendimient­os de 2.5%, año atípico en el cual no se presentaro­n minusvalía­s, dijo en conferenci­a de prensa el presidente de la Asociación Mexicana de Afore, Carlos Noriega.

El directivo destacó que fue un año positivo para el ahorro, después de que en 2016 se presentaro­n cinco meses con minusvalía­s, además de un mayor aumento en la incertidum­bre por la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de Estados Unidos.

Según cálculos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), en lo que va del año se han acumulado más de 216 mil millones de pesos en ganancias para los trabajador­es.

Sin embargo, los rendimient­os en los ahorros se mantienen por debajo de los mejores años en que rebasaban 6% en términos reales.

El representa­nte de las Afore añadió que 2018 también puede presentar episodios de volatilida­d en el tipo de cambio, ante la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las elecciones presidenci­ales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico