El Universal

Canadá y Alemania levantan exportacio­nes de autos: AMIA

• En noviembre se enviaron 274 mil 520 unidades, es decir, un incremento de 11.9%

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

La demanda de vehículos hechos en México por parte de Canadá y Alemania ayudó a que la exportació­n se incrementa­ra 11.9% en noviembre, según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En total, se exportaron 274 mil 520 unidades, contra 245 mil 330 enviadas en noviembre de 2016.

Las exportacio­nes de vehículos hacia Estados Unidos (EU), principal destino de la producción automotriz, cayeron 1% con el envío de 186 mil 674 unidades, mientras que las destinadas a Canadá aumentaron 74.2%, a un total de 33 mil 535 autos.

A Alemania se exportaron 10 mil 878 vehículos, un incremento de 4% respecto al mismo mes de 2016. Después de EU, Canadá y Alemania son los principale­s destinos de envíos del sector automotriz mexicano.

El presidente de AMIA, Eduardo Solís, destacó la evolución de las exportacio­nes hacia otros mercados y el esfuerzo que el gobierno hace por alcanzar una diversific­ación comercial. Sin embargo, comentó que el interés de la industria es alcanzar una renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que EU es el principal destino de la producción automotriz.

Los vehículos más exportados a Canadá son la GMC Sierra, de General Motors, la RAM 2500, de Fiat Chrysler; y la Silverado 2500, de General Motors. En el caso de Alemania, los vehículos más exportados son el Nuevo Jetta, el Beetle y el Tiguan, de Volkswagen.

Las exportacio­nes a Europa crecieron 110% en noviembre, con el envío de 17 mil 786 unidades donde las armadoras con el mayor volumen de exportació­n fueron Volkswagen, Mazda y Fiat Chrysler.

El buen desempeño de las exportacio­nes ayudó a que la producción se ubicara en 332 mil 449 unidades en noviembre, un incremento de 4.5%, respecto a noviembre de 2016.

Las armadoras con el mayor incremento en el volumen de producción fueron Fiat Chrysler, con un alza de 38.8%; KIA, con repunte de 33%, y General Motors, con 23.5%. Para 2018, la AMIA estima una producción de 4 millones de unidades y 3.2 millones de vehículos en exportació­n.

“Tenemos un país donde más de 80% de lo que fabricamos lo estamos exportando. Dependemos de los mercados internacio­nales”, dijo Solís.

TLCAN. El presidente de la AMIA dijo que no se espera nada nuevo en el tema de reglas de origen en el sector automotriz. AMIA agregó que 40% del contenido de un auto que se fabrica en el país es de componente­s provenient­es de EU, por lo que la propuesta de elevar a 50% el contenido de partes estadounid­enses es inaceptabl­e.

Sobre el TLCUEM, Solís dijo que la industria automotriz está tratando de alcanzar una regla de origen similar a la que Canadá consiguió.

 ??  ?? Pese a la diversific­ación comercial, para la AMIA es necesario renegociar el TLCAN, porque EU es el principal destino de la producción automotriz nacional.
Pese a la diversific­ación comercial, para la AMIA es necesario renegociar el TLCAN, porque EU es el principal destino de la producción automotriz nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico