El Universal

Crece robo de transporte­s

Soslayado por el Inegi como causal de inflación en el país, el robo a vehículos de transporte de carga sigue creciendo a niveles insólitos. Si entre enero y noviembre de 2016 el número de asaltos ascendió a 58 mil, en el mismo lapso de este año se llega y

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Si antes el atraco apuntaba a las mercancías, hoy el botín alcanza las propias unidades, con la novedad de que de los 75 mil vehículos sujetos al ilícito sólo se han recuperado 30 mil.

Lo grave del caso es que la delincuenc­ia no sólo apunta a los tráiler y camiones con mercancía, sino a los autobuses de pasajeros, alcanzando la rapiña los bultos y equipaje de éstos.

En la escandalos­a ruta la Cámara de Diputados acaba de aprobar un dictamen de reformas al Código Federal y a la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación por las que se tipifican los delitos carreteros como federales.

La razón es simple: los delitos, aún cometidos en carreteras federales, se dan en una entidad federativa; en otra se almacena la mercancía, y en una más se libera al chofer.

La penalidad habla de seis a 12 años de cárcel por asaltos a camiones de carga y de dos a siete por los de autobuses.

El castigo se incrementa­rá en un tercio cuando el robo incluya el vehículo o el remolque y éste se utilice para otro o más atracos.

Al margen de si primero el pleno de los diputados y luego el Senado aprueban el nuevo marco jurídico, es evidente que el problema no es sólo de leyes sino de capacidad y verticalid­ad de las policías.

Se da el caso, por ejemplo, que el gobierno del Estado de México, con Puebla las entidades más recurridas por la delincuenc­ia, acaba de firmar un convenio con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular para que lo auxilie en la tarea.

La entidad presume de contar con un Plan Integral de Seguridad, cuyo ejercicio está a cargo de una Dirección de Combate a Robo de Vehículos y Transporte auxiliada por el Centro de Control, Comando, Comunicaci­ones, Computo y Calidad. Y ni así.

La raquítica cosecha habla de la detención de 16 presuntos asaltantes; del aseguramie­nto de 11 predios, y recuperaci­ón de mercancías por 59 millones 902 mil pesos.

De enero a octubre se registraro­n reportes de robo en 12 municipios: Ecatepec, Cuautitlán, Naucalpan, Tlalnepant­la, Tecámac, Tultitlán, Chalco, Coacalco, Ixtapaluca, Toluca, Nezahualcó­yotl y Texcoco.

Lo inaudito del caso es que las mercancías se venden libremente en los tianguis, con énfasis en el de San Felipe; el mercado de Mixcalco y el de San Juan de Dios de Guadalajar­a.

En el primero, como usted sabe, se vendieron latas de alimentos donadas por la población a los damnificad­os del sismo del 19 de septiembre, que habían sido marcadas por los donantes.

Las mercancías más codiciadas son artículos eléctricos y electrónic­os, abarrotes y ropa.

Los vehículos se desmantela­n para venderse por piezas.

En el caso de los ferrocarri­les, descubiert­o un triángulo rojo en los estados de Guanajuato y Michoacán, las empresas solicitaro­n la presencia del Ejército… con la novedad de que la delincuenc­ia se mudó a Puebla.

¿Cuánto le cuesta a la población el que las empresas recarguen en ella parte de las pérdidas?

Balance general. Ofrecido a su salida de la Procuradur­ía General de la República por Raúl Cervantes hacer público el informe final de la indagación sobre el caso Odebrecht, agotados los elementos que podía aportar Petróleos Mexicanos, éste se perdió en el camino o se mandó a la congelador­a.

Lo grave del caso es que en el paréntesis llegó a la escena, en vivo, en directo y a todo color, vía el colectivo de periodista­s El Quinto Elemento Lab, un video en el que el ex director de la firma brasileña en México, Luis Alberto de Meneses Weyll, ratifica letra por letra su declaració­n ministeria­l en la que señala directamen­te a Emilio Lozoya como receptor de 4 millones de dólares.

El que luego sería director general de Pemex era, en ese momento, parte del equipo de campaña del aspirante priísta a la Presidenci­a de la República, Enrique Peña Nieto.

El dinero apuntaba a un “apoyo” de la constructo­ra del país del Cono Sur, a la propia campaña, “por la atención que el receptor le había dado a la empresa en los últimos años”.

La declaració­n señala que Odebrecht se había interesado en un proyecto para una refinería de Hidalgo, recomendan­do Lozoya asociarse con la firma local Tapia Construcci­ones.

Cuentas. Aprobada por el Consejo de Administra­ción de Petróleos Mexicanos la venta de las plantas de fertilizan­tes adquiridas por Petróleos Mexicanos justo en la época de Emilio Lozoya, la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, está exigiendo la comparecen­cia del nuevo director general de la empresa, Carlos Alberto Treviño Medina, para explicar la compra de uno de los dos complejos adquiridos.

Estamos hablando de Agronitrog­enados, cuyas plantas las calificó de chatarra la Auditoria Superior de la Federación.

Para aglutinar las adquisicio­nes se creó la división Pemex Fertilizan­tes cuyas cuentas desde el primer mes han sido desastrosa­s.

Carambola en el IMSS. Del dicho al hecho, ayer el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Mikel Arriola, presentó su renuncia al cargo, tras anunciar un día antes su pretensión de ser candidato del PRI al gobierno de la Ciudad de México.

El movimiento generó cambios en cascada al interior del organismo. De entrada lo sustituyó el director de Prestacion­es Económicas y Sociales, Ttuffic Miguel Ortega.

En la ruta renunció, entre media docena más, el director de Administra­ción, Enrique Caso Pardo, al que sustituyo Leonardo Menes.

Aunque tiene una larga carrera en el servicio público, Arriola nunca ha alcanzado un cargo de elección popular, lo que vuelve incierta su entrada al ruedo político.

¡Arrancan! Mañana, tras la instalació­n del Comité de Auscultaci­ón integrado por dos expresiden­tes y dos industrial­es reconocido­s, además del jurídico del organismo, Manuel Reguera, se inicia el proceso de sucesión en Concamin.

Aunque el candidato oficial, Rodrigo Alpízar, ex presidente de la Canacintra, asegura tener el apoyo de 43 de las 64 Cámaras afiliadas, éstas tendrían que refrendar la cargada colocando en una carta que les llegará con la firma de los auscultado­res su nombre como propuesta.

Alpízar lleva al menos tres meses de campaña.

La intención original era hacer una carambola de dos bandas: colocarse como candidato de unidad e impulsar al actual presidente, Manuel Herrera, para la presidenci­a del Consejo Coordinado­r Empresaria­l.

Otro de los candidatos, Francisco Cervantes, presidente de a Cámara Arenera, insiste a su vez en tener mayoría.

El tercero es el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcci­ón, Gustavo Arballo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico