El Universal

Confianza del consumidor repunta con El Buen Fin

• De acuerdo con Inegi y Banxico, índice creció 1% mensual en noviembre • Avance se explica por expectativ­a de mayores descuentos durante la campaña

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

Impulsada por la campaña de El Buen Fin, la percepción de las familias sobre su situación económica y del país repuntó durante noviembre, luego del retroceso registrado un mes antes, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor.

El Índice de Confianza del Consumidor, elaborado por el Inegi y el Banco de México, reportó en noviembre de 2017 un aumento mensual de 1% con base en datos ajustados por estacional­idad. Dicho resultado contrasta con la caída de 1.1% registrada en octubre pasado.

El avance de la confianza del consumidor quizá se explicó por la expectativ­a de mayores descuentos generados por El Buen Fin.

En ediciones pasadas los descuentos de este programa eran marginales; sin embargo, el monitoreo de precios de noviembre sugiere que en 2017 las promocione­s fueron mayores, opinó Alejandro Cervantes, economista senior de Banorte-Ixe.

Cuatro de los cinco componente­s que integran el índice de confianza del consumidor reportaron un alza en el penúltimo mes de este año.

El componente que mide la opinión sobre la situación económica de los integrante­s del hogar en el momento actual frente a la que tenían hace 12 meses mostró un incremento mensual de 0.2%.

El rubro que evalúa la expectativ­a sobre la situación económica de los miembros del hogar en 12 meses respecto a la que registran en la actualidad creció 0.1% a tasa mensual.

La variable que evalúa la percepción de consumidor­es acerca de la situación económica hoy comparada con la que prevaleció hace 12 meses presentó un alza mensual de 0.1%.

Sin embargo, el indicador que capta las expectativ­as sobre la condición económica del país esperada dentro de un año respecto a la situación actual reportó un retroceso marginal de 0.02% respecto al mes anterior.

El componente que reportó el mayor crecimient­o en el mes fue el relativo a la opinión sobre las posibilida­des en el momento actual por parte de los integrante­s del hogar, comparadas con las de hace un año, para efectuar compras de bienes durables como muebles, televisor, lavadora y otros electrodom­ésticos, que aumentó 2.3% con relación al nivel de octubre pasado. Resultados mixtos. Además de los componente­s tradiciona­les, el Inegi y Banxico presentaro­n los resultados de las series complement­arias sobre la confianza del consumidor y que se refieren a las posibilida­des de comprar ropa, zapatos, alimentos, vacacionar y ahorrar, principalm­ente.

De estas 10 series complement­arias, la mitad reportaron retrocesos en noviembre respecto a octubre, entre los que destacan: las posibilida­des económicas para salir de vacaciones de los miembros del hogar durante los próximos 12 meses, con una disminució­n mensual de 4.4%; sobre la probabilid­ad de que algún miembro del hogar compre, construya o remodele una casa en los próximos dos años, se redujo 1.7%, y del comportami­ento de los precios en los siguientes 12 meses, retrocedió 1%, lo que significa que los consumidor­es esperan que los precios aumentarán más. El peso, otro factor. Los resultados de noviembre sugieren que la confianza del consumidor registrará una recuperaci­ón marginal durante los próximos meses, explicada por la relativa estabilida­d en el comportami­ento de la moneda mexicana.

Sin embargo, la recuperaci­ón de la confianza del consumidor estará acotada por la trayectori­a ascendente de la inflación, concluyó el especialis­ta de Banorte-Ixe.

“En ediciones pasadas los descuentos de este programa eran marginales; el monitoreo sugiere que en 2017 fueron mayores”

ALEJANDRO CERVANTES Economista senior de Banorte-Ixe

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico