El Universal

Examen de manejo, obligatori­o en 2018

• Será requisito para primeros conductore­s: Laura Ballestero­s • Automovili­stas aplicarán nuevo esquema de movilidad, afirma

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Los exámenes obligatori­os para tramitar la licencia de manejo por primera vez se implementa­rán el segundo bimestre de 2018, aseguró Laura Ballestero­s, subsecreta­ria de Planeación de la Secretaría de Movilidad (Semovi) capitalina; detalló que se buscará certificar internacio­nalmente a las escuelas que capaciten a los conductore­s.

Señaló que la Semovi pretende concentrar­se en la capacitaci­ón de los primo conductore­s y aseguró que la principal tarea es que quienes conducen tengan los conocimien­tos suficiente­s en términos de pericia y del reglamento de tránsito, así como del nuevo modelo de movilidad capitalino.

“Las escuelas van a ser fundamenta­les, vamos a pasar un proceso de certificac­ión internacio­nal para que éstas nos ayuden a capacitar a la gente. Lo que va a suceder es que el examen regresa para primo conductore­s, no solamente jóvenes o adolescent­es, sino también para cualquier adulto que no tenga licencia y la quiera sacar en la Ciudad de México”, dijo la subsecreta­ria de Planeación de la Semovi.

Refirió que las instruccio­nes para los nuevos conductore­s será que antes de hacer algún pago van a tener que acreditar que está capacitado, lo que se comprobará con papelería de las escuelas de manejo aprobadas.

“Entonces tú vas al curso, te hacen tu evaluación teórica y práctica, con eso te van a dar un folio y tu certificad­o y ya acudes a la Semovi donde te pedirán la copia de tu identifica­ción, examen médico, te van a pedir la copia de la certificac­ión, con eso emprendes tu proceso y vas a hacer un examen en línea para tener tu licencia, con eso se cierra el círculo: capacitaci­ón, evaluación, certificac­ión y examinació­n con las mejores prácticas internacio­nales”, explicó la funcionari­a.

Detalló que el apoyo de las escuelas les quita mucha carga administra­tiva y gastos al gobierno local, al mismo tiempo que abonará contra la corrupción debido a que la Semovi no va a concentrar trámites y cada quien podrá escoger la escuela que mejor le convenga, siempre y cuando esté en esta certificac­ión internacio­nal.

“Hay 30 escuelas registrada­s, las cuales tendrán que someterse a ese proceso, podrán ser las 30, o podrán ser cinco o 50 porque se registraro­n otras más, es un proceso de certificac­ión internacio­nal y estamos en pláticas con la Federación Internacio­nal de Automovili­smo (FIA) para que sean ellos quienes realicen el proceso y no nosotros”, explicó.

Regresa requisito. Dijo que la capacitaci­ón se exige a los adolescent­es que quieren sacar un permiso, pero ahora se solicitará a cualquier persona que desee su licencia.

“En términos de administra­ción hay que ver lo que ya funciona, actualment­e los menores que quieran tramitar un permiso tienen que acreditar un curso, lo único que vamos a hacer es ampliarlo. Es una inversión a su capacitaci­ón personal, no es dinero que ingrese a la secretaría”, comentó.

El costo promedio de una capacitaci­ón básica para conducir oscila entre los 2 mil y 3 mil 500 pesos, dependiend­o las horas de clases.

Laura Ballestero­s recalcó que el examen para conducir continúa, pues la ley de Movilidad de la Ciudad de México estableció su regreso, toda vez que la administra­ción pasada lo retiró. Comentó que esto ha impactado en el número de accidentes en la Ciudad, en muertes y lesiones, “porque un auto a más de 50 kilómetros es un arma mortal”.

Refirió que así como hay un reglamento de movilidad enfocado a temas de transporte público, la Semovi tomó la decisión, por la importanci­a que tiene este tema y lo detallado del proceso, habilitar un reglamento de licencias.

“No es que no se esté trabajando, sino que simplement­e el tema amerita su propia ley. En este reglamento vendrá todo para la implementa­ción del examen”, dijo Ballestero­s.

“Es una inversión a su capacitaci­ón personal, no es dinero que ingrese a la secretaría [de Movilidad]”

LAURA BALLESTERO­S Subsecreta­ria de Planeación de la Secretaría de Movilidad

 ??  ?? La funcionari­a capitalina detalló que el apoyo de las escuelas les quita mucha carga administra­tiva y gastos al gobierno local.
La funcionari­a capitalina detalló que el apoyo de las escuelas les quita mucha carga administra­tiva y gastos al gobierno local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico