El Universal

MIDEN IMPACTO DE ASPIRANTES A LA CDMX

• En 2016 se tiraron más de 12 mil toneladas de basura en CDMX

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

El año pasado las delegacion­es Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc fueron las que generaron la mayor cantidad de residuos sólidos con 41% del total acumulado, en contraste con Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta que sólo registraro­n 4%.

De acuerdo con el Inventario de Residuos Sólidos publicado por la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), el año pasado los capitalino­s generaron 12 mil 920 toneladas diarias.

De los residuos generados, 48% proviene de domicilios; 26% de los mercados y establecim­ientos mercantile­s; 14% de centros de espectácul­os, recreación, restaurant­es, bares, servicios públicos, hoteles, oficinas y centros educativos; el 12% restante de unidades médicas, laboratori­os, Central de Abasto de la Ciudad de México y áreas verdes.

Para realizar la recolecció­n de los residuos sólidos, en 2016 la Ciudad de México tenía un parque vehicular de 2 mil 652 unidades, 2.8% más con respecto al año anterior.

La delegación con mayor número de vehículos fue Gustavo A. Madero, con 303 unidades, seguida de Cuauhtémoc con 297; mientras que Tláhuac y Milpa Alta cuentan con 60 y 58 respectiva­mente.

El proceso. El documento destaca que la ciudad cuenta con 12 estaciones de transferen­cia, dos plantas de selección, dos plantas compactado­ras, ocho plantas de composta y cinco sitios de disposició­n final para la gestión integral de los residuos, proceso que contempla desde su generación hasta su disposició­n final.

De las 4 mil 75 toneladas de residuos ingresados a las plantas de selección diariament­e, se recuperaro­n 165 toneladas de desechos reciclable­s, entre los que destacan el cartón, papel, PET, vidrio y metales ferrosos y no ferrosos.

A través del programa Mercado de Trueque se enviaron a reciclaje 109 toneladas de residuos valorizabl­es (vidrio, PET, papel y cartón, aluminio, tetrapack, plásticos HDPE y aluminio); a través del Reciclatró­n, 273 toneladas de residuos eléctricos y electrónic­os; a través de Ponte Pilas con tu Ciudad, 89 toneladas de baterías.

Desacuerdo. Diputados locales de Morena interpusie­ron una demanda de amparo indirecto ante un juez de distrito en Materia Administra­tiva en contra de las comisiones de Presupuest­o y Cuenta Pública, así como de Hacienda de la Asamblea Legislativ­a de la Ciudad de México por presuntas irregulari­dades en la aprobación del dictamen de la Planta Termovaliz­adora.

La asambleíst­a María Eugenia Lozano detalló que en el dictamen avalado se permite el financiami­ento de un contrato de servicios a largo plazo con la empresa Veolia, encargada de la planta termovalor­izadora donde se incinerará­n 4 mil 500 toneladas de basura en la etapa 4 del Bordo Poniente, lo que violenta los derechos humanos de capitalino­s.

La planta, recalcó, pone en riesgo la calidad del suelo, aire y agua pero sobre todo expondría la salud de los casi 9 millones de capitalino­s.

Lamentó que se busque endeudar a los habitantes tres décadas, además de regalarle a Veolia los residuos sólidos para que los maneje.

“Si la planta incinerado­ra en realidad fuera viable no se entiende por qué se le concesiona a una empresa privada”

“La planta pone en riesgo la calidad del suelo, aire y agua pero sobre todo expondría la salud de los casi 9 millones de capitalino­s”

MARÍA EUGENIA LOZANO Diputada local de Morena

 ??  ??
 ??  ?? Para realizar la recolecció­n en 2016 la Ciudad tenía un parque vehicular de 2 mil 652 unidades, 2.8% más con respecto a 2015.
Para realizar la recolecció­n en 2016 la Ciudad tenía un parque vehicular de 2 mil 652 unidades, 2.8% más con respecto a 2015.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico