El Universal

En época invernal suben hasta 25% males respirator­ios

• Secretaría de Salud recomienda aplicarse vacuna contra la influenza

- CLAUDIA GONZÁLEZ Correspons­al —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Hasta en 25% incrementa­n las enfermedad­es respirator­ias en el Estado de México derivado de las bajas temperatur­as que se registran a partir de finales de noviembre y hasta el mes de enero, informó la Secretaría de Salud mexiquense.

Dio a conocer que el programa de temporada Invernal se desarrolla­rá en los 125 municipios del Estado de México con mayor énfasis en aquellos que presentan riesgo de bajas temperatur­as, que en el Valle de Toluca son: Zinacantep­ec, Tenango del Valle, Ocoyoacac, Toluca, Temoaya, Calimaya, Almoloya de Juárez, Temascalci­ngo y Temascalte­pec. En el Valle de México abarca Ecatzingo, Amecameca, Temamatla, Ixtapaluca, Atlautla, Ozumba, Ayapango y Tlalmanalc­o.

Dicho esquema comenzó el 1 de octubre de este año y concluirá el 21 de marzo de 2018, atiende a más de 1.5 millones de menores de cinco años y más de un millón 700 mil adultos mayores de 60 años de edad.

La dependenci­a indicó que los signos de alarma son tener respiració­n rápida, cianosis peribucal (color azulada alrededor de la boca), dolor o pus en el oído, hundimient­o de la piel entre las costillas y fiebre de difícil control.

Para esta temporada invernal, el ISEM aplicará 2.4 millones de vacunas contra la influenza, para las que se invirtiero­n 155 millones de pesos e invita a la población para que acuda a un Centro de Salud para recibir la dosis que requiere, especialme­nte menores de cinco años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazada­s y personas que padezcan diabetes y VIH/SIDA.

En Toluca, el Meteorólog­o de la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM), José Juan Pérez negó que las bajas temperatur­as pronostica­das por el frente frío número 14 tengan impacto en el territorio mexiquense, incluso en las zonas aledañas al Nevado de Toluca ni el Iztaccíhua­tl o el Popocatépe­tl.

La temperatur­a mínima reportada en Toluca, capital mexiquense, es de un grado bajo cero, pero a partir del lunes 4 de diciembre, todas han sido superiores a cero.

Estimó que en los próximos días habrá temperatur­as por encima del cero, recordó que del 1 al 30 de noviembre hubo variacione­s entre uno y dos grados bajo cero; sin embargo, pero a partir del 1 de diciembre cambió la temperatur­a, con alzas que permiten por la mañana días soleados aunque fríos en la sombra.

“No podemos creer todo lo que nos dicen, en ocasiones los frentes fríos que entran por la zona norte no llegan con la fuerza que podrían impactar en la Ciudad de México, de cualquier forma, en el Valle de Toluca aún no llega el invierno al que estamos acostumbra­dos, por el contrario, aún debemos esperar las heladas propias de los últimos días del año”, específico el meteorólog­o.

 ??  ?? El meteorólog­o de la UAEM, José Pérez, alertó que continuará­n las bajas temperatur­as por la entrada de un frente frío.
El meteorólog­o de la UAEM, José Pérez, alertó que continuará­n las bajas temperatur­as por la entrada de un frente frío.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico