El Universal

El arte popular que reunió Montenegro

- Redacción

Agrupadas en los temas de alfarería, juguetería, tejidos, hilados, utensilios, lacas, charrería, máscaras, pintura del siglo XIX y ex votos, en Bellas Artes se exhiben 136 piezas que son una selección de la colección de arte popular que formó el pintor y muralista Roberto Montenegro.

Las obras son resguardad­as por el INBA y se presentan en el 130 aniversari­o del nacimiento del pintor jalisciens­e. Roberto Montenegro. Expresione­s del arte popular mexicano podrá visitarse desde hoy y hasta el 25 de febrero.

La selección revisa el acervo integrado por el muralista —un fondo que lleva su nombre— y que él conformó, por encomienda gubernamen­tal entre los años 20 y 50, para el entonces Museo de Arte Popular del Palacio de Bellas Artes; junto a esas piezas se muestran obras de caballete con referencia­s a esas expresione­s artísticas.

El INBA informó que se incluyen publicacio­nes que revelan las contribuci­ones de Montenegro en favor de los valores del arte popular.

La base conceptual de la muestra Roberto Montenegro. Expresione­s del arte popular mexicano parte de esta colección de arte popular compuesta por más de 5 mil piezas; se exhiben bajo criterios de forma, materia prima, técnica, rama artesanal y lugar de origen para que se puedan apreciar los elementos de belleza, expresión artística o carácter utilitario del objeto popular.

El recorrido de la muestra incluye recursos como una reproducci­ón digital animada del mural La fiesta de la Santa Cruz, realizado por Montenegro en 1923, con el objetivo de dar a conocer de una manera lúdica y didáctica esta obra; un interactiv­o a partir de la obra Mapa de las artes populares, de 1929, y audios que hacen referencia al trabajo que Roberto Montenegro realizó en su larga trayectori­a.

Montenegro (1887-1968) fue pintor, litógrafo y escenógraf­o. A los 16 años ilustró viñetas en la Revista Moderna de México. En la Academia de San Carlos se formó con Germán Gedovius y Leandro Izaguirre. Fue amigo de artistas como Diego Rivera, Jorge Enciso y José Juan Tablada. En 1920 trabajó en la decoración del Teatro Nacional. Fue jefe del Departamen­to de Artes Plásticas de la SEP y organizó una gran exposición de arte popular en 1921.

Mayores informes sobre la muestra en http://museopalac­iodebellas­artes.gob.mx/.

 ??  ?? Son 136 las piezas exhibidas de la colección que conformó el pintor entre los años 20 y 50.
Son 136 las piezas exhibidas de la colección que conformó el pintor entre los años 20 y 50.
 ??  ?? El público puede ver la muestra desde hoy y hasta el 25 de febrero.
El público puede ver la muestra desde hoy y hasta el 25 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico