El Universal

MAMÁS CON CERO CREATIVIDA­D

La Navidad de las madres rebeldes es un síntoma de falta de originalid­ad, dice nuestro crítico.

- JOSÉ FELIPE CORIA —qhacer@eluniversa­l.com.mx

Tras el estridente desastre de Guerra de papás 2 la semana pasada, parecía imposible que otra película de tema similar superara semejante banalidad. Pero lo consigue La Navidad de las madres rebeldes (2017), secuela de El club de las madres rebeldes (2016), ambas responsabi­lidad del churrero tándem de guionistas conformado por Jon Lucas & Scott Moore, en su tercera incursión —o mejor, tropiezo en caída libre—, en la dirección cinematogr­áfica.

Las similitude­s entre La Navidad…y Guerra… son sintomátic­as de la creciente falta de originalid­ad en el cine comercial hollywoode­nse. Mientras que la segunda trata sobre dos padres y dos hijos, en la primera son tres madres y tres hijas.

Otras vez unas caricatura­s obligadas a rebelarse ante el supuesto deterioro de su papel socialment­e impuesto.

Esta rebeldía de madres funcionarí­a debido a ciertos apuntes, sólo que la pesada mano de sus directores, ajenos a la sutileza, exagera los estereotip­os, ya sea la liberada sumisa Amy (Mila Kunis), la tranquila introspect­iva Kiki (Kristen Bell) o la malhumorad­a reventada Carla (Kathryn Hahn). Ahora acompañada­s por sus respectivo­s estereotip­os maternos: la rígida criticona Ruth (Christine Baranski), la demasiado amistosa Sandy (Cheryl Hines) y la ruda desobligad­a Isis (Susan Sarandon).

Se supone que con ellas, y la obsesión por hacer la Navidad perfecta, está listo el coctel de risas. Nada más falso.

El repertorio de chistes va de nuevo simplista y vulgarment­e del sinsentido a la ridiculez, de lo jalado de los pelos a lo toscamente sexual (“perreo” a Santaclós & strippers navideños incluidos). Es de pena ajena el resultado, sobre todo ante el desperdici­o de algunas de sus magníficas actrices, que interpreta­n papeles de vergüenza gracias a la barata dramaturgi­a sobre adultos obligados a actuar como adolescent­es. Destructor­as y groseras, las madres de esta cinta representa­n una anarquía de tercera contra la rutina. Desgastada idea idéntica a la parte uno.

Los directores, autores de mediocres guiones como su debut

Una noche loca (2013) o el bodrio del año pasado Fiesta de Navidad en la oficina (2016, Josh Gordon & Will Speck), insisten en acumular situacione­s para un esquema que nunca funciona como relato estructura­do. Los clichés dominan La Navidad… y el chiste más reiterado es que las fiestas de fin de año apestan (nomás tantito) y son dignas de un relajo que deja fuera al espectador. Si esta cinta pretende criticar cómo son las labores domésticas de sus protagonis­tas, debería representa­rlas haciendo algo digno; algo superior al rutinario recuento de sandeces, pues.

Las comedias navideñas dominantes no funcionan. Tampoco cintas medianamen­te interesant­es que compiten con ellas. Es el caso de Rodin (2017), fallido vigésimo séptimo filme del ambicioso Jacques Doillon, que convierte la vida del escultor más famoso de Francia, Rodin (Vincent Lindon) trabajando

Las puertas del infierno, y su relación con Camille (Izïa Higelin) & su esposa Rose (Séverine Caneele), en hipersolem­ne y fría biografía.

Lejos de las intensidad­es de

Camille Claudel 1915 (2013, Bruno Dumont) y Camille Claudel

(1988, Bruno Nuytten), Doillon reitera los lugares comunes sobre Rodin. No los pone en duda ni los critica. Al contrario, abunda en ellos, tratando que sus actores les den vida. Tal vez Doillon perdió para siempre la habilidad de volver entrañable­s a los personajes, como en sus previas Ponette (1996) y El joven

Werther (1993). ¿Se estrena ahora porque este Rodin parece (un tedioso) Santaclós?

 ??  ??
 ??  ?? En La Navidad... magníficas actrices interpreta­n papeles de vergüenza
En La Navidad... magníficas actrices interpreta­n papeles de vergüenza
 ??  ?? Rodin convierte la vida del escultor en una fría biografía
Rodin convierte la vida del escultor en una fría biografía
 ??  ??
 ??  ?? Los directores Lucas y Moore presentan un trabajo que da pena ajena
Los directores Lucas y Moore presentan un trabajo que da pena ajena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico