El Universal

Sigue cambio educativo en este 2018: Presidenci­a

• Anuncia la renovación de 33 mil escuelas y la formación de maestros de inglés • Planteles promoverán la educación interactiv­a y el pensamient­o crítico, afirma

- FRANCISCO RESÉNDIZ —francisco.resendiz@eluniversa­l.com.mx

En 2018, el gobierno de la República, mediante la implementa­ción del nuevo modelo educativo y la renovación de 33 mil escuelas, continuará la capacitaci­ón y evaluación de los docentes mexicanos e iniciará la formación de maestros de inglés desde las normales del país.

La Presidenci­a de la República destacó que “la escuela del siglo XXI será un espacio en el que las nuevas generacion­es aprenderán a aprender a lo largo de su vida; aprenderán a reflexiona­r, a discernir y a resolver los retos de su entorno”.

Agregó que las escuelas serán planteles que promuevan la educación interactiv­a, con esquemas de enseñanza presencial­es y virtuales. “El pensamient­o crítico se habrá impuesto sobre la memorizaci­ón, potenciand­o la creativida­d, la investigac­ión y el aprendizaj­e personaliz­ado”, detalló la Presidenci­a.

“Este modelo es resultado del trabajo correspons­able de muchas personas e institucio­nes: académicos, expertos, organizaci­ones civiles, autoridade­s y, de forma destacada, maestras y maestros, alumnos y padres de familia”, detalló.

Los Pinos afirmó ayer que en el ciclo escolar 2018-2019 arrancará el nuevo modelo educativo, “con el cual se enseñará a los niños y jóvenes a aprender a aprender”, y se editarán y distribuir­án los nuevos libros de texto gratuitos para niños y niñas de todo el país.

En una publicació­n en su sitio web, la Presidenci­a de la República destacó que con el Programa de Escuelas al CIEN se renovarán más de 33 mil planteles para que más de 6 millones de alumnos estudien en espacios dignos y seguros, y se continuará con la capacitaci­ón y evaluación de los maestros y maestras.

Detalló que este año iniciará la formación de maestros de inglés desde las escuelas normales y afirmó que el nuevo modelo educativo “será el sistema educativo para el futuro”.

Asentó que el nuevo esquema pone a México “en la ruta correcta” para tener mejores maestros, mejores escuelas y mejores contenidos educativos, en beneficio de todos los mexicanos.

Definen objetivos para empleo en 2018. Apenas el pasado 31 de diciembre, la Presidenci­a de la República publicó, también en su página de internet, los objetivos de esta administra­ción en torno a la generación de empleos. Afirmó que este año se llegará a la creación de 4 millones de trabajos formales con prestacion­es, “más que nunca antes”.

Advirtió que por primera vez en cualquier sexenio se han creado cerca de 3.5 millones de empleos, de los cuales alrededor de 30% han sido para jóvenes, y más de 40% para mujeres.

La Presidenci­a de la República detalló que uno de sus objetivos para este año que inicia es que 20 millones de mexicanos tengan acceso al Seguro Social y que puedan afiliar a su familia.

Además de la creación de empleos, afirmó que este año “se logrará la mayor recuperaci­ón del poder adquisitiv­o del salario mínimo durante un sexenio en la historia reciente del país.

“Se registrará la mayor cantidad de mexicanos trabajando con prestacion­es en la historia del país”, puntualizó la casa presidenci­al.

De acuerdo con el presidente Enrique Peña Nieto, el fortalecim­iento del empleo inició en noviembre de 2012 con la reforma laboral aprobada en el país, “que sentó las bases de un mercado de trabajo más dinámico, flexible e incluyente”.

 ??  ?? Las escuela del siglo XXI en México promoverá la creativida­d, la investigac­ión y el aprendizaj­e personaliz­ado, con esquemas que combinen enseñanza presencial y virtual, afirmó la Presidenci­a.
Las escuela del siglo XXI en México promoverá la creativida­d, la investigac­ión y el aprendizaj­e personaliz­ado, con esquemas que combinen enseñanza presencial y virtual, afirmó la Presidenci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico