El Universal

Diputada de Morena propone regular las cirugías estéticas

• María Cárdenas plantea reformas para evitar riesgos a consecuenc­ia de malas prácticas

-

La diputada María Antonia Cárdenas Mariscal (Morena) informó que propuso reformas a diversas disposicio­nes de la Ley General de Salud, para regular las cirugías estéticas y evitar que las personas sufran riesgos a consecuenc­ia de inadecuada­s prácticas clínicas y hospitalar­ias.

También se pretende dar certeza laboral a los profesiona­les de esta rama, comunicó la legislador­a.

Explicó que en esa ley existe un vacío sobre la práctica de la medicina estética, “al grado de que un amplio sector de profesiona­les de la salud ha hecho latente su inquietud para que se regule y que se especifiqu­e bien la diferencia entre la cirugía estética con la plástica y reconstruc­tiva”.

“Demandan que las personas que aplican métodos y técnicas de la medicina estética, aunque sean mínimament­e invasivas y no impliquen actos quirúrgico­s, tengan conocimien­tos o preparació­n profesiona­l en la salud”, señaló.

Aseguró que el pasado 23 de noviembre presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa para modificar los artículos 272 Bis 1, 272 Bis 2, 275, 276, 277 y 277 Bis del Título Décimo Segundo, del Capítulo XI de la Ley General de Salud.

Puntualizó que su objetivo es que la cirugía plástica y reconstruc­tiva, y estética —relacionad­a con cambiar o corregir el contorno o la forma de diferentes zonas o regiones de la cara y el cuerpo— debe realizarse en establecim­ientos o unidades médicas con licencia sanitaria vigente.

Estas clínicas deben ser atendidas por profesiona­les de la salud especializ­ados o con grado académico en dichas materias, añadió.

Subrayó que las prácticas de la medicina y cirugías estéticas tendrán que considerar­se como servicios de salud privados, en términos del artículo 38 de la citada ley, para quedar excluidas de la atención que se brinda en las institucio­nes de salud pública y asistencia social.

“Los procesos de la medicina estética deberán ejercerse únicamente por los médicos que cuenten con los títulos profesiona­les, grados académicos o diplomas de especializ­ación o subespecia­lización, expedidos por las autoridade­s educativas y de salud correspond­ientes”, agregó.

La diputada federal por Jalisco propuso que en el artículo 276 se establezca por medicina estética a la práctica médica no quirúrgica, integrada por los actos, técnicas y procedimie­ntos médicos que implican procedimie­ntos para la restauraci­ón, mantenimie­nto y promoción de la estética, salud y bienestar del ser humano.

En el artículo 277 se reconoce como cirugía estética a los procedimie­ntos médicos quirúrgico­s que se realizan en personas sanas, para mejorar su apariencia o mantener en forma óptima ciertas partes del cuerpo, o bien para eliminar diversas caracterís­ticas de partes del mismo que no le agraden a la persona.

Cárdenas Mariscal consideró necesarias las reformas a la Ley General de Salud, porque no está registrada la especialid­ad de cirugía estética ante la Dirección General de Profesione­s, dependient­e de la Secretaría de Educación Pública (SEP). •Redacción

 ??  ?? Un amplio sector de profesiona­les ha hecho latente su inquietud para que se especifiqu­e la diferencia entre cirugía estética con la plástica y reconstruc­tiva.
Un amplio sector de profesiona­les ha hecho latente su inquietud para que se especifiqu­e la diferencia entre cirugía estética con la plástica y reconstruc­tiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico