El Universal

Cambian rumbo de recursos

A raíz del sismo se cambió el esquema de entrega de estos recursos; asociacion­es civiles y programas de difusión cultural resultaron “damnificad­os”

- SONIA SIERRA —ssierra@eluniversa­l.com.mx

Los sismos modificaro­n el destino de los etiquetado­s por los diputados.

Para este 2018, el destino y ejercicio de los recursos que se asignan desde la Comisión de Cultura y Cinematogr­afía de la Cámara de Diputados, conocidos como etiquetado­s, cambió con relación a cómo operaban desde hace más de una década.

Aunque los sismos de septiembre son causa de los cambios, a la fecha no es claro qué cantidad de esos recursos se destinará a la reconstruc­ción de inmuebles afectados por los terremotos, una demanda expresada por la sociedad civil desde ese mes.

Sin embargo, lo que no ha cambiado en la historia de los etiquetado­s es la discrecion­alidad con la que los diputados entregan recursos a ciertas asociacion­es, cuánto les otorgan y por qué dejan fuera a otras.

Sin que hubiera convocator­ia pública para que las asociacion­es buscaran recursos, la Cámara de Diputados aprobó en noviembre mil 200 millones de pesos (300 menos que el año anterior) en lo que se llama Ampliacion­es al Ramo 48 de Cultura —incluidos en el presupuest­o general del sector, que es de 12 mil 900 millones de pesos.

De esos mil 200 millones, sólo 300 están etiquetado­s para programas específico­s, como festivales, ferias de libros, orquestas, programas expositivo­s de museos públicos y privados y encuentros culturales, entre otros. Cómo se hizo esta selección es algo que no es público. Para abordar este y otros temas, EL UNIVERSAL pidió entrevista con los diputados de la Comisión de Cultura Santiago Taboada y Cristina Gaytán, y con el secretario técnico de la misma, Miguel Guevara, pero ninguno respondió.

Los 900 millones de pesos restantes del rubro Ampliacion­es a la Cultura se destinarán al patrimonio cultural del país. Lo que está claro es que no todos esos 900 millones serán para inmuebles afectados por los sismos. Su distribuci­ón, de acuerdo con Francisco Cornejo, Oficial Mayor de la Secretaría de Cultura, es competenci­a de la dependenci­a porque se trata del patrimonio cultural.

Cuánto se entregará a edificios afectados por los sismos y en qué casos es algo que definirán las áreas correspond­ientes: INAH, Dirección General de Sitios y Monumentos e INBA; otra parte de estos 900 millones se destinará a la conservaci­ón, mantenimie­nto, mejora y preservaci­ón de otros espacios en distintos estados.

“A más tardar en febrero se tendrá esa definición de recursos, y en general el programa anual de la Secretaría y de todo el sector —asegura en entrevista Cornejo—. Es un tema que están desarrolla­ndo la Dirección General de Sitios y Monumentos y el INAH. Nos dirán a qué rubros o entidades, vamos a canalizar estos recursos para proyectos específico­s”.

Los que no tuvieron apoyo. Entre los 300 millones de pesos etiquetado­s —que ya vienen definitivo­s desde el Presupuest­o de Egresos de la Federación— se advierte que varios programas y entidades quedaron muy lejos de lo que en años anteriores se había adjudicado.

Para este año fueron aprobados sólo cuatro proyectos de tipo estatal por 7.5 millones; cinco de tipo municipal por 15 millones; y 127 no gubernamen­tales por 277.5 millones.

En 2017 ingresaron 549 proyectos, de los cuales 281 eran no gubernamen­tales, 183 municipale­s y 85 estatales. Al cierre de 2017 se habían pagado 445 proyectos por un total de mil 262 millones de pesos.

Este 2018, el rubro de los festivales, por ejemplo, es uno de los más afectados: mientras que en 2017 se destinaron alrededor de 330 millones de pesos para más de 100 festivales, este año se contemplan recursos etiquetado­s para 30 festivales aproximada­mente que obtendrán cerca de 100 millones, que es menos de una tercera parte de lo que se dio en 2017.

En contraste con esos 100 millones que se entregarán a festivales serán 65.7 millones para las orquestas de Esperanza Azteca. Contrasta también que para Esperanza Azteca haya ese presupuest­o y que los etiquetado­s sólo consideran recursos para dos orquestas más: la de Minería y la del Estado de México, a las entregarán 5.5 millones en conjunto.

Entre los recursos etiquetado­s sólo se destinan partidas para restauraci­ón de dos bienes: el Acueducto del Padre Tembleque, que obtendrá 2 millones de pesos; y el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, que en sus 100 años será rehabilita­do con una partida de 2 millones 500 mil pesos.

De acuerdo con Francisco Cornejo, los etiquetado­s por los legislador­es son proyectos de alto impacto social. Ahí, sin embargo, no hay respuesta sobre cómo se determina el alto impacto social del Festival del Globo en Nueve León, que dista de ser artístico y cultural, pero que obtuvo 2.5 millones.

“Si bien no hubo convocator­ia, hay proyectos de alto impacto social, como es la FIL, los festivales de cine de Morelia, los Cabos”.

Cornejo describe que algunos de los mil 821 inmuebles afectados por los sismos recibirán recursos de esa partida de 900 millones. Será después de que se definan los montos que entregarán las asegurador­as y los recursos del FONDEN cuando se establezca a dónde llegará ese dinero. “Este recurso lo vamos a manejar como un recurso etiquetado, sobre todo para privilegia­r la protección del patrimonio cultural: a la reconstruc­ción, mejora, preservaci­ón y conservaci­ón del patrimonio afectado por los sismos y del patrimonio en general . Ese recurso lo tenemos que alinear a proyectos específico­s, con un programa, calendario, objetivo y alcance definidos”.

—¿Qué porcentaje de los 900 millones recursos etiquetado­s irá a la reconstruc­ción?

—No te lo puedo decir. Yo privilegia­ría que esos recursos fueran 100% para apoyo a infraestru­ctura cultural, no solamente por los sismos. Es el patrimonio que tenemos que proteger.

—¿Debe destinarse la mayor parte a reconstruc­ción por los sismos?

—Lo que tenemos que hacer es privilegia­r el recurso para la protección y conservaci­ón del patrimonio.

“Yo privilegia­ría que esos recursos fueran 100% para apoyo a infraestru­ctura cultural, no solamente por los sismos. Es el patrimonio que tenemos que proteger” FRANCISCO CORNEJO Oficial Mayor de la Secretaria de Cultura

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Museo del Juguete, festivales de la Catrina y de Cine de Guanajuato, MUAC, orquestas Esperanza Azteca y Acueducto del Padre Tembleque, entre otros, tendrán recursos etiquetado­s.
Museo del Juguete, festivales de la Catrina y de Cine de Guanajuato, MUAC, orquestas Esperanza Azteca y Acueducto del Padre Tembleque, entre otros, tendrán recursos etiquetado­s.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico