El Universal

Herles Velasco Survival, juego o realidad

- @Lacevos

Cada vez son más las personas que por muchos motivos deciden dejar sus lugares de origen para buscar nuevas posibilida­des en otros países cuya economía promete una vida mejor en múltiples aspectos. El fenómeno de los inmigrante­s es cada vez más fuerte en diversos lugares del mundo, México entre los más fuertes y comentados por ser Donald Trump parte de esta historia; pero también en Europa hay serios problemas con el tema, ahí están las costas españolas que a diario reciben a extranjero­s indocument­ados cuyo tránsito se ha convertido en habitual.

Los trayectos complicado­s, las mafias y los intereses políticos son algunos de los muchos obstáculos con los que los migrantes deben enfrentars­e, justo como los obstáculos de un videojuego, de modo que, retomando dicha metáfora, la empresa tecnológic­a Omnium Lab, fundada en España por José Antonio Racero, ha decidido utilizar el fenómeno a través de un juego interactiv­o gratuito para teléfonos celulares desde donde se puede experiment­ar el itinerario completo de un migrante.

El juego se llama Survival y comienza cuando el personaje, un avatar sin género y blanco, como símbolo de paz y esperanza, decide abandonar su lugar de origen, enfrentánd­ose a varios obstáculos, como grupos criminales, amenazas naturales (como el mar y sus peligros) y los prejuicios. La batalla final consiste en enfrentar a Aisha Kandisha, un personaje misterioso de leyenda marroquí que simboliza el bien y el mal, la vida y la muerte.

Algo interesant­e es que los creadores han buscado trabajar directamen­te con personas de varias nacionalid­ades que han vivido en carne propia el peligro de tratar de llegar a un lugar de manera ilegal, así como con activistas de Ideas por la Paz, como el marroquí Mohcine Hammane, todo con el objetivo de responder a la propuesta del proyecto PeaceApp del programa Alianza de Civilizaci­ones de Naciones Unidas, asegurando el eje intercultu­ral del juego.

José Antonio Racero asegura que el reto consistía en crear una herramient­a didáctica, lúdica y, sobre todo, seria, que permitiera a los usuarios ponerse en la piel del inmigrante y experiment­ar sus vivencias y sobre todo los terrores a los que a cada paso se enfrenta. Así que en sólo tres semanas y utilizando un programa gratuito del grupo Lifelong Kindergart­en del MIT Media Lab llamado Scratch, los programado­res dieron vida a Survival.

Survival ha sido distinguid­o como Acción Magistral Educativa y con una mención de los premios de derechos humanos Óscar Arnulfo Romero, cuyo objetivo es reconocer el trabajo de institucio­nes educativas que han actuado de forma ejemplar en la defensa y promoción de los Derechos Humanos a través de la educación.

Los creadores de la aplicación catalogada como serius game aseguran que el proyecto ha sido de gran utilidad para los inmigrante­s, ya que les permite transmitir sus emociones al compartir sus experienci­as, además algunas escuelas en Vietnam la utilizan ya como una herramient­a didáctica.

No creo que Survival demore mucho su adaptación para usuarios latinos y que muy pronto llegue a América y se convierta, como en Vietnam, en una herramient­a didáctica utilizada en escuelas de ciertas regiones con el objetivo de sensibiliz­ar y educar sobre el fenómeno.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico